06 jun. 2024

Al acecho: Confirman 60 casos de dengue en lo que va del año

El Aedes aegypti vuelve a marcar presencia como la sensación térmica de más de 40 grados. En lo que va del año, ya se confirmaron 60 casos de dengue y seis de chikungunya.

En la semana fueron confirmados 38 nuevos casos de dengue, señaló el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Agregó que a nivel país se registra un incremento de las enfermedades producidas por el arbovirus. La mayor cantidad de casos se registran en barrios de Alto Paraná.

Específicamente, se sitúan en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, el kilómetro 30 Piro’y y Jardín del Oriente de Minga Guazú.

Además del Este del país, los incrementos se constatan en Central, Amambay y Paraguarí. En estos últimos lugares continúan los brotes activos de la enfermedad.

Alerta. Según lo informado por la dependencia del Ministerio de Salud Pública, los serotipos circulantes son el DEN-1, DEN-2 y DEN-4.

Sequera alertó sobre la presencia del DEN-2. Señaló que este serotipo fue causante de las epidemias más graves de la enfermedad.

En el Departamento de Amambay, entre Capitán Bado y Pedro Juan Caballero, fue confirmada una persona afectada con DEN-2, mientras existe otro probable caso.

En los dos últimos años, este serotipo estuvo ausente en la temporada de aparición del dengue. Su aparición despierta la alerta de las autoridades. Sequera mencionó que muchas personas que padecieron el DEN-1 son susceptibles al DEN-2. Ante esta situación, el personal de Senepa y Vigilancia de la Salud está destinado al área donde fueron detectados los casos.

Chikungunya. En su informe, el Ministerio de Salud Pública dio detalles de los seis casos confirmados de chikungunya. La media docena se distribuye entre Central y Paraguarí.

Según la distribución territorial, la mitad de los afectados son de los barrios, Aldana Cañada (Distrito de Capiatá), en Ñu Po’i (distrito de Itauguá) y en el barrio San Miguel (distrito de San Lorenzo).

El otro 50% se sitúa en Ñuatî calle (distrito de Yaguarón) y barrio Tajy Loma (distrito de Carapeguá). Se suma Rincón (distrito de Roque González de Santacruz).

El 2019 registra 1.833 notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis en el país, con un promedio de 437 notificaciones en las tres últimas semanas.

Prevención. Aunque los números son menores a temporadas de epidemias, las autoridades llaman a no bajar la guardia. Principalmente, estas insisten en la eliminación de criaderos, considerando los altos índices de infestación larvaria que se tienen.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.