17 jun. 2025

Airaldi dice que Fiscalía debe estudiar créditos dilapidados

El contralor general de la República, dijo ayer que el caso de la ejecución ineficiente de millonarios proyectos agrícolas denunciados por diputados de Patria Querida ya debería correr su curso legal.

El titular de la Contraloría General de la República (CGR) , Octavio Airaldi, fue consultado ayer sobre el destino que tuvo el informe de auditoría que realizó a proyectos destinados para el sector agrícola de una dependencia del Ministerio de Agricultura.
La bancada de diputados de Patria Querida denunció el pasado martes que más de 479 millones de dólares de créditos asumidos por el país para el sector rural, entre 1993 y el 2003, resultaron un fracaso.
La CGR había hecho la auditoría de 12 proyectos, que estuvieron a cargo de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En sus conclusiones detectó numerosas deficiencias en la ejecución y gestión de los millonarios proyectos destinados para mejorar la situación del sector rural y de los campesinos.
Airaldi dijo ayer que la Contraloría ya no tiene nada más en este tema, debido a que ya hizo todo el trabajo.
Indicó que los documentos tendrían que estar bajo investigación de la Fiscalía General del Estado. “Nosotros ya terminamos nuestro trabajo. Este tema ya se remitió. La Fiscalía ya tiene que tener en su poder todo”, enfatizó.
El contralor señaló que habría que chequear si efectivamente el Ministerio Público tiene el informe de auditoría y si ya actuó en consecuencia.
“En lo que respecta a nuestro trabajo, eventualmente podríamos iniciar otras auditorías, pero en este tema ya no tenemos nada más”, remarcó.
CHEQUEO. Por otra parte, diputados de Patria Querida señalaron que ante esta aclaración del contralor, lo que corresponde es pedir un informe para ver si la Fiscalía tiene o no los documentos.
Apuntaron que si la respuesta es negativa, van a proceder a enviar todas las documentaciones del caso y pedir que sea investigado.
El bloque de legisladores de Patria Querida presentó un informe detallado, donde revela, con pruebas de fotos y documentos, que la gestión y la ejecución de los proyectos con los créditos asumidos fueron deficientes.
En la conclusión del estudio del caso, señalan que la mayoría de los proyectos se desarrollaron de “manera muy insatisfactoria, por no cumplir con el plan de ejecución y secuencia original”.
El informe está acompañado de fotografías de vehículos adquiridos con los créditos para los proyectos totalmente “carneados” y estaciones de meteorología en estado de abandono.
A esto se suma también la prueba del estado lamentable en que se encuentra una escuela agrícola en Concepción, que forma parte de uno de los proyectos de crédito de más de trece millones de dólares.
Sebastián Acha señaló que los 479 millones de dólares representan el 21,8 por ciento de la deuda externa del país.

Los proyectos cuestionados,
montos y responsables

Periodo
Desde 1993 al 2003

Institución responsable

Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Directores que se sucedieron entre 1993 y el 2003

Carlos Ortiz Pierpaoli
1990-1993 y febrero de 2001
Carlos Franco
1994-1995
Osvaldo Genes Quevedo
1996
Bartolomé Sánchez
1999
Nicolás Zárate Rojas
Enero de 2000 y marzo 2003
Juan Molinas
Octubre de 2002

Nombres de los proyectos MONTOS EN US$

1- Fortalecimiento del Sector Agrícola PG-P8 86.322.222
2- Educación agropecuaria 13.500.000
3- Consolidación de Colonias Rurales 62.300.000
4- Administración de Recursos Naturales 79.100.000
5- Prodesal 28.500.000
6- Fortalecimiento del Sector Agrario PG-14 139.661.017
7- Tecnificación y Diversificación Campesina 12.500.000
8- Manejo de Recursos Naturales (KFW) 17.433.757
9- Tambo Comunitario de Nueva Mestre 500.000
10- Autodesarrollo de la Comunidad Campesina 1.500.000
11- 2KR 37.821.528
12- Agroindustria 0 (*)
Monto total de los créditos aprobados para los citados proyectos con la contrapartida local
479.138.524 dólares
(*) En este monto no está incluida la partida que corresponde a este proyecto porque no se encontraron los datos.