“Nos inclinamos más al heavy metal o al rock pesado”, dice Hugo Navarro antes de comentar sobre los inicios de la banda, formada a finales de 2009 e integrada totalmente en 2011 con Alfonso Martínez (voz) y Jam Lezcano (batería).
Ese mismo año la banda lanzó Full Fuel, un tema rápido compuesto para prender al público con algo ruidoso.
El bajista, Chris Ramírez, pudo llevar al escenario este y otros temas al organizar Inge Open Air (2013), un evento solidario en el que además se presentaron bandas como Kuazar, Patriarca y Mythika, entre otras. “Les invitamos a los perros a tocar y ellos también nos invitan. Estamos abiertos a tocar con todos”, dice. “Una vez tocamos con Salamandra, que es muy diferente a nosotros. Hay que ser sinceros consigo mismo de acuerdo a lo que uno hace”.
Chris escuchaba mucho folklore, samba y chamamé argentino en su infancia. Cuando llegó a la adolescencia profundizó más de Led Zeppelin, Metallica, Megadeth y Anthrax. También conoció Ghost, Enforcer y Skullfist, del que destaca el speed metal. “Judas Priest nos inspira y es el factor común de la banda”, dice. “Nos sentimos identificados con ellos porque no se cerraron a un solo estilo musical, porque hacen heavy metal, rock y hasta pop metal”.
En el ámbito local le gusta mucho el sonido de The Force.
Por su parte, el guitarrista, Hugo Navarro, cuenta que desde pequeño escuchaba Queen, y que hoy la considera como su banda cabecera. Eventualmente conoció a otros grupos como Creedence, AC/DC, Black Sabbath y Pantera, la inspiración general de This Oversight, asegura. “Tengo la guitarra del guitarrista, y cuando me voy a lo pesado de mi vida intento tocar como él”.
Entre las bandas paraguayas admite su gusto por Steel Rose y 220 Voltios. También confiesa ser fan de Revolber por la diversidad y la autenticidad que aprecia en sus canciones. “Vos escuchas su música, le quitas su vocalista y es una mezcla entre Black Sabbath y algo más actual. Con la voz es como que te rapea y es una mezcla muy loca”, dice Chris.
Ambos aseguran que no buscan cerrarse en ningún estilo. “Hacemos lo que nos gusta”, dice Hugo. “Cuando la gente dice ‘tru’, el verdadero significado debería ser el de tocar lo que realmente te gusta, no tocar algo que otro cree que es auténtico para él”.
Las letras de la banda reflejan opiniones y cuestiones personales. En canciones como Til We Die, por ejemplo, critican el daño que recibe el medio ambiente, según Chris. “También hay otros temas que relatan historias ficticias que hablan de nosotros”, asegura.
Para el Rock en Py Fest preparan un set con todos los temas del EP “From Nothing To You”, dos temas nuevos y un cover sorpresa. “Me siento feliz de poder compartir con bandas nacionales, es mi sueño poder compartir con todas”, dice Hugo, mientras que Chris destaca el gran crecimiento musical reflejado en este festival. “Actualmente hay más de 100 bandas de rock y metal en Paraguay, eso es mucho comparado a lo que había hace 5 años atrás”, asegura. “Hay bandas de donde elegir”.
Las entradas para el festival cuestan G. 35.000 y se venden en los puntos de la Red UTS. También hay combos que habilitan el acceso a los tres días del evento, a G. 65.000.
Conozca más sobre This Oversight en Facebook, Twitter y Youtube.