24 nov. 2025

Agustina recibe un respirador para su tratamiento y ya está a mitad de la meta

Los padres de Agustina, la niña de 1 año diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME), recibieron un respirador para que su hija pueda continuar con el tratamiento en su casa. Ya llegaron a la mitad de la meta de G. 300 millones de la campaña #BancAMEpy.

Respirador para Agustina.jpg

Roberto Duhme, el papá de Agustina, dijo que ya están a la mitad de la meta.

En la página de Facebook Todos por Agustina se publicaron el viernes las imágenes del respirador que recibió la niña de 1 año para su tratamiento de la atrofia muscular espinal.

Sus padres, Roberto Duhme y Daisy Garay, lanzaron el mes pasado una campaña denominada #BancAMEpy a fin de recaudar G. 300 millones para que la beba pueda salir del Hospital Acosta Ñu y continuar los tratamientos en su casa, donde el objetivo es montar una mini terapia para ella.

En los planes estaba cubrir la compra de un respirador que cuesta G. 92 millones.

Nota relacionada: #BancAMEpy, una campaña para que Agustina pueda salir del hospital

Ahora que Agustina ya recibió uno, el papá de la pequeña dijo a Última Hora que ya están a la mitad de la meta. Hasta el pasado 13 de agosto, además habían logrado recaudar G. 19 millones, que se destinó en parte para la construcción de la habitación de la beba en su hogar.

El respirador fue proveído a la familia por la empresa DYSA tras gestiones del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y del viceministro de la misma cartera, Julio Rolón.

El pasado 15 de agosto se cumplió un año de internación de Agustina en la sala de terapia intensiva del Hospital Pediátrico Acosta Ñu. Para que los médicos le autoricen el alta debe contar con varios equipos en su casa que le permitan seguir con su tratamiento.

Lea más: Agustina ya no puede acceder a la cura definitiva

Además de un respirador, necesita monitor de frecuencia cardíaca, que cuesta USD 3.200 y tres balones de oxígeno, un generador, equipos de esterilización, un aire acondicionado —porque la beba debe estar aislada de temperaturas muy bajas o altas—, una cama articulada y un jacuzzi para hidroterapia.

Los padres de la niña ya no buscan la cura definitiva del AME, que es el Zolgesma, el cual tiene un valor de USD 2.175.000 (unos G. 14.500 millones), porque ya pasó la edad requerida para la aplicación de la única dosis.

No obstante, se le suministra cada cuatro meses el Spinraza, un medicamento que no hay en Paraguay y que de momento es adquirido por el Estado en ampollas que cuestan USD 100.000 (unos G. 650 millones) cada una.

#BancAMEpy

La campaña de recaudación continúa. Las personas interesadas en ayudar la causa pueden realizar giros al (0986) 834-367, depósitos en la cuenta Banco Familiar 212002029 a nombre de Roberto Duhme, con documento de identidad número 4.322.193.

La ayuda también se puede canalizar a través de la página de Facebook Todos por Agustina.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.