30 sept. 2025

Agricultura y ganadería son actividades que más contaminan el agua

La agricultura y la ganadería son las dos actividades primarias que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua, como el nitrato, el fosfato y los pesticidas, señaló este jueves la experta de la FAO Sara Marjani.

alimentos.jpg
La agricultura y la ganadería son las que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua. Foto: www.2001.com.ve

EFE

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avanzó este jueves los resultados de un informe en el que analiza la contribución relativa de los principales sistemas de producción agraria a la contaminación de los recursos hídricos.

“La producción ganadera y de cultivos representa un gran porcentaje de los contaminantes que entran en el ambiente”, en comparación con otras actividades de menor impacto como la acuicultura, dijo en un acto Marjani.

En otros sectores, los asentamientos urbanos y la industria son otras de las principales fuentes de contaminación, según el estudio.

La especialista destacó que la calidad del agua se ha convertido en un problema global, propio tanto de los países ricos como de los pobres.

La agricultura suma el 70 % del consumo de agua en todo el mundo y es responsable del vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales.

En los últimos veinte años, ha surgido una nueva clase de contaminantes en forma de fármacos como los antibióticos y las hormonas que se emplean en la ganadería y que también suelen llegar a las fuentes hídricas y los ecosistemas, con riesgo para la salud.

De acuerdo con el estudio, la ganadería intensiva contribuye sobre todo a la contaminación por ese tipo de residuos, así como por los excrementos de los animales y otras sustancias que acaban degradándose en el ambiente.

Los cultivos, por su parte, están más relacionados con el uso de pesticidas y elementos químicos como el potasio o el magnesio que pueden llegar hasta el agua.

En ambas actividades existe la amenaza de un exceso en la utilización de nitrato, fosfato y otros nutrientes como fertilizantes.

Marjani precisó que China y Estados Unidos son algunos de los países que más fertilizantes de ese tipo emplean en la agricultura, al tiempo que alertó de la creciente contaminación en todo el mundo por el abuso de antibióticos.

El aumento de la presión sobre los recursos naturales, por factores como el crecimiento demográfico y el cambio climático, ha supuesto “un mayor uso de las sustancias contaminantes en el sector primario, que afectan la calidad del agua y el suelo, la seguridad alimentaria y la biodiversidad”, agregó la experta.


Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.