Retiro en Tupãrenda
La opción es tres días de reflexión durante el retiro abierto de Tupãrenda (Ypacaraí), desde hoy a partir de las 17 hasta el domingo de Pascua. Informes: 608-215 y (0513) 32588.
* Misa Crismal
Hoy, a las 9, se realiza la Misa Crismal en la Catedral, presidida por monseñor Pastor Cuquejo. A las 16 habrá confesiones y a las 19 la Misa de la Cena del Señor.
* Ritos en Trinidad
A las 19, el arzobispo de Asunción presidirá en el templo de Trinidad la Misa de la Última Cena. A las 20.30 comenzará la Adoración al Santísimo.
* Estacioneros en Ñemby
Este año serán 13 grupos de estacioneros, provenientes de distintas compañías y barrios que desde hoy recorrerán las calles con sus cantos litúrgicos, para luego confluir en la parroquia San Lorenzo, donde estarán hasta la medianoche.
VIERNES SANTO
Confesiones
A las 8, en la Catedral Metropolitana de Asunción, se realizarán confesiones hasta las 12. La liturgia de la Palabra y el Vía Crucis, a partir de las 19.
* Vía Crucis sobre Mariscal López
Desde las 9 se realizará el tradicional Vía Crucis desde la parroquia de la Recoleta hasta la Catedral Metropolitana. La actividad está organizada por el Movimiento Comunión y Liberación y la parroquia San Rafael.
* La pasión en Yaguarón
A las 8 del Viernes Santo tendrá lugar el Vía Crucis dramatizado, desde el cerro (plaza Santo Tomás) hasta el antiguo templo, que data del siglo XVIII. La representación estará a cargo de treinta actores del grupo teatral Tierra Nuestra, con vestuario de la época de Jesús. Más información: (0533) 32229.
* Candiles en Tañarandy
El Viernes Santo se iluminará con unos 10.000 candiles que sus pobladores preparan con cáscara de apepu (naranja agria), vela de sebo y mecha de trapo. En medio de estas luces, extendidas, cruza la tradicional procesión, precedida de las canciones lastimeras de los estacioneros. Más información: (0975) 623620 – (082) 232775.
* Procesión en Altos
Al mediodía del Viernes Santo la imagen de Cristo se colocará en la cruz y a las 14 se realizará la Reflexión de las Siete Palabras. A las 15 se inicia la recordación de la pasión y muerte de Cristo.
* Tupãsy Ñuguaitî en Emboscada
El Viernes Santo tendrá lugar una larga y conmovedora ceremonia litúrgica, de la que forman parte el descendimiento de la cruz, el Tupãsy Ñuguaitî y la procesión al ritmo de las matracas. Más informes: (0529) 20039.
* Representación de las Siete Palabras
La ceremonia de crucifixión de Cristo se realiza a las 12 del viernes y tiene por singularidad que la celebración del rito de las Siete Palabras es representada y tiene como marco al antiguo templo parroquial Nuestra Señora de la Candelaria, en Capiatá, que data de la época colonial. Informaciones: (028) 34237.
* En Trinidad
Mañana, a las 7, se hará el vía crucis por las calles de los alrededores. A las 12 se iniciará la celebración del Cristo yacente y las Siete Palabras. A las 15, la pasión y muerte, seguida de una procesión del silencio y adoración de la santa cruz o Tupâitû.
* Concierto polifónico
A las 19 se realizará el concierto del Coro Memorare, con obras de los siglos XV, XVI y XVII. El acceso es gratuito. El evento será en Colón casi Carlos A. López. Informes: 424-273.
SÁBADO DE GLORIA
Vigilia Pascual
En la Catedral Metropolitana de Asunción, a las 8, habrá confesiones y a las 19 misa de Vigilia Pascual, presidida por monseñor Pastor Cuquejo, arzobispo de Asunción.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
* Tupâsy Ñuguatî
A las 5 de la mañana será la misa del encuentro o Tupâsy Ñuguaitî en el antiguo templo de Trinidad.
* Misa de Pascua
A las 11, en la Catedral Metropolitana de Asunción, se realizará la Misa de Resurrección, presidida por monseñor Pastor Cuquejo, arzobispo de Asunción.