13 jun. 2025

Afirman que el término “desempleo” se usa mal

Cuando en nuestro país se habla de desempleo y se dan cifras de personas que no encuentran trabajo, se comete un error, según Wagner Weber, investigador del Instituto de Estudios Económicos y Sociales del Paraguay (Ineespar).
En su opinión, “ser un desempleado y ser un desocupado son dos cosas totalmente diferentes”. Weber explica que carecer de empleo no implica necesariamente ser un desocupado.
“Es un equívoco pensar que todos tienen que ser empleados. La sociedad moderna no es una sociedad de empleo, es una sociedad de servicios. Y el sector servicios está básicamente formado por trabajadores independientes”, señala.
Agrega que Paraguay tiene otra característica resaltante que hace que no se pueda equiparar desempleo con falta de ocupación. “Aquí, gran parte de la población, aproximadamente un 40%, es rural. Y la característica de los trabajadores rurales es el trabajo independiente, no salarial”, indica.
Señala que, así también, hay abogados, médicos, dentistas, consultores, mucha gente que trabaja de manera independiente, que no tiene empleo, pero sí una ocupación con ingresos económicos.
“En un país con alto crecimiento demográfico urbano, hay muchos trabajadores autónomos”, consigna.
Weber resalta que, en otros países, ya no se usa el término “desempleado” en las encuestas. “Se usa el término ‘desocupado’, que es el que no encuentra trabajo, ocupación”.
Según él, “solamente Paraguay, en toda la región, utiliza el término ‘desempleo’. Tanto Argentina como Uruguay, Brasil y Chile hablan de índices de desocupación”, ilustra.