“Es un tema a seguir el tema de las vacunas en niños y niñas de 5 años en adelante. En otros países ya se aplica”, comenta el vocero de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Aiepp), Luis Ramírez. Agrega que consideran que este aspecto será de gran relevancia para el retorno seguro a las clases y sin las instituciones educativas cerradas como ocurrió el año pasado y en parte de este 2021.
El cierre de instituciones educativas en el comienzo de la pandemia por el Covid se dio en marzo del 2020. Todo ese curso lectivo los centros escolares permanecieron con las puertas bajo llave. Tras la apertura parcial en marzo de este curso, miles de escuelas públicas no pudieron ser habilitadas debido a las fallas en su infraestructura. El 60% de los establecimientos se encuentran en mal estado, de acuerdo con datos publicados por el Observatorio Educativo Ciudadano.
Mientras, el programa de inmunización contra el Covid en el país está habilitado para niños desde los 12 años en adelante.
Los chicos desde esta franja y que hayan cumplido con su esquema, pueden acceder a los refuerzos con la tercera dosis.
Recomendaciones
Desde la asociación de colegios privados instan a los estudiantes a continuar con el uso de tapabocas, el distanciamiento de dos metros y el lavado frecuente de manos.
“Nosotros también recomendamos a las familias a que los chicos y chicas realicen actividades físicas y al aire libre, siempre teniendo en cuenta todos los cuidados”, expresa Luis Ramírez.
Estas actividades son importantes luego del largo periodo de encierro y aislamiento, que tuvieron su efecto negativo en la población infantil y adolescente, recuerda el especialista.
“Los jóvenes tienen que ir a las plazas a moverse, hay que evitar más encierros”, dice.