Específicamente en la Cámara de Diputados se dieron varios acercamientos en proyectos en los que votaron en el mismo sentido, incluso apartados de la oposición.
El diputado del PPQ Sebastián García reconoció que hubo acuerdos, pero solo sobre proyectos puntuales. Aclaró que, dependiendo de la propuesta, así como sucede con el cartismo, las conversaciones para lograr apoyo se dan, por ejemplo, solo con Colorado Añetete o, en ocasiones, con los liberales.
Particularmente, García resaltó que la relación de afinidad tiene que ver con quienes comparte dentro de las comisiones.
El diputado cartista Walter Harms, por su parte, manifestó que no existe nada preacordado, pero que sí se dieron muchas coincidencias con esta bancada opositora.
“Hubo coincidencias y fueron simplemente porque tenemos la misma línea de pensamiento, sobre todo en las leyes que hacen a cuestiones con base jurídica, en las que los parlamentarios de Patria Querida son muy criteriosos, entonces más que nada por ahí vinieron las coincidencias”, argumentó el legislador.
Sin embargo, puntualizó que este acercamiento no se dio con base en acuerdos ni alianzas políticas.
En el mismo sentido, el líder de la bancada cartista, Basilio Núñez, también reconoció que mantienen buenas relaciones con el PPQ, pero negó que existan acuerdos políticos.
“En general trabajamos bien con ellos, incluyendo a todos los de la multibancada, excepto Jorge Brítez (independiente), que presenta proyectos descabellados en su mayoría”, agregó.
PROYECTOS. Las notorias alianzas se dieron en diversas ocasiones, como en el caso de los últimos préstamos aprobados para obras públicas, en los que sectores liberales y partidos minoritarios se opusieron, pero el PPQ votó en el mismo sentido que las bancadas coloradas, en la Cámara de Diputados.
Igualmente, la interpelación a la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, estuvo fuertemente apoyada por los diputados del PPQ.
Pero lo más evidente se dio en la elección de presidente de la Comisión Permanente, en la que la senadora del PPQ, Georgia Nani Arrúa, registró su voto a favor del diputado cartista Raúl Latorre, quien se pulseaba la presidencia con el diputado abdista Juan Carlos Nano Galaverna, y el cartismo retribuyó el acuerdo votando por Arrúa para la vicepresidencia.
Este acercamiento refuerza el poder del cartismo en la Cámara de Diputados, que ostenta la bancada con mayor número de miembros, con 22 integrantes, más el apoyo de Colorado Añetete y de los llanistas.
En esta última etapa del año también se reconocieron alianzas con el Partido Hagamos y el cartismo. Este sector tiene una representación de dos diputados, Carlos Rejala y Tito Ibarrola, que si bien suelen trabajar con la multibancada opositora, apoyaron a Honor Colorado en las últimas votaciones.
El senador cartista Sergio Godoy resaltó que en el Senado, no obstante, se consolidó un nuevo frente, entre Añetete, Frente Guasu, PDP y el efrainismo.
Solo en proyectos específicos, así como tenemos proyectos solo con Añetete e incluso solo con colegas liberales. Sebastián García, diputado del PPQ.
Hubo coincidencias y fueron simplemente porque tenemos la misma línea de pensamiento. Walter Harms, diputado cartista.