27 jul. 2025

AFD redujo algunas tasas y espera un crédito dinámico

26647419

Stella Guillén

Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), explicó que en línea con las reducciones de la tasa de política monetaria que viene realizando el Banco Central del Paraguay (BCP), la banca pública de segundo piso tomó la decisión de reducir el costo de algunos de sus productos este año, en el cual se prevé una dinámica positiva de los créditos en líneas generales.

“En diciembre cerramos la evaluación y hemos reducido tasas en algunos sectores. La AFD jugó un rol protagónico y contracíclico en la pandemia, eso significó que en un momento donde las tasas aumentaban nosotros las mantuvimos bajas y eso fue un esfuerzo en términos financieros para el balance, acotó los resultados, pero igual fueron positivos. Este año, mirando las perspectivas y las señales del BCP, creemos que vamos a ir ajustando con esa tendencia y ya lo hicimos a finales de diciembre (2023) en algunos productos”, manifestó.

Si bien los productos de Mi Primera Vivienda y Mi Casa, que forman parte de los más demandados, no sufrieron modificaciones de sus tasas, otros como Procoop (destinado a las cooperativas de producción habilitadas para operar con la AFD) y Procrecer (para proyectos de inversión) sí experimentaron un leve recorte. La Agencia Financiera de Desarrollo recibió recientemente un préstamo de USD 50 millones de parte, del banco CAF para fortalecer el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector productivo de nuestro país.

Más contenido de esta sección
Diego Viale, técnico de Panaftosa, asegura que la región está preparada para avanzar hacia la erradicación total del virus. Dijo que levantar la vacunación implicaría beneficios económicos y comerciales para el país.
El presupuesto global del Estado vigente al mes de julio asciende a USD 18.273 millones y la ejecución a nivel país alcanza el 37,2%. En la Administración Central, en tanto, se ejecutó el 40,8%.
La suspensión del servicio de transporte público será considerada como una falta grave, según el proyecto de ley. Las permisionarias podrían perder sus contratos en caso de un paro total.