Si bien actualmente la aerolínea boliviana Aerosur llega a Madrid, España, sus conexiones no son las mejores para el pasajero paraguayo. Pero desde marzo de 2011, el objetivo es que la conexión sea directa y rápida, desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia a la Madre Patria.
A partir del tercer mes del próximo año, el vuelo de Asunción llegará a las 18.30 a Santa Cruz, y de allí, el avión rumbo a Madrid saldrá a las 19 horas.
“Entonces el pasajero que va a subirse de Asunción a Madrid, tendrá solo minutos de espera de conexión en Viru Viru (aeropuerto internacional de Santa Cruz de la Sierra), por lo cual la conexión será inmediata los lunes, miércoles y viernes”, destacó el gerente internacional de división Aerosur, Hugo Díaz.
El anuncio oficial de este vuelo será en enero, en nuestra capital.
Díaz añadió que con el cambio de horario, entrará el mercado paraguayo con una conexión inmediata, tanto de ida como de regreso. “Cuando vuelve de Europa, su equipaje va al destino final (en este caso, Asunción). Saldrá a las 22 horas de Madrid, llegará a las 4 de la mañana al aeropuerto Viru Viru y a las 8.45 volará a Asunción, y a las 11.15 de Asunción, ya se estará en el país”, especificó.
“Hoy, ese vuelo sale a las 16 horas y no da la conexión. Hemos decidido retrasar la salida y el arribo a Madrid para que tenga una conexión impecable y generar un nuevo mercado, que para Paraguay será de gran beneficio”, destacó el ejecutivo de la aerolínea.
PIRATAS AERONÁUTICOS. El presidente de Aerosur, Humberto Roca, se quejó de la poca definición en cuanto a un modelo económico que implementa el gobierno de Fernando Lugo. Fue durante un almuerzo con una delegación de periodistas paraguayos en “El garage”, donde guarda 47 vehículos de su colección.
Recordó que la empresa aérea adquirió el avión al que denominó Tape Aviru (Camino al cielo, en español) fue dedicado a Paraguay, ya que solo vuela a nuestro país. “Era el avión para hacer una línea aérea en Paraguay. Inicialmente era un avión que iba a hacer las rutas a Buenos Aires, Santa Cruz, San Pablo y Montevideo. Y después otro avión de largo alcance para hacer las rutas de Miami o Europa”, recordó.
En cuanto a este proyecto de tener una línea aérea paraguaya, también criticó la indefinición local. “Nos dijeron que sí, que no, que sí, que no. Aparecieron unos piratas con tres aviones, los parquearon ahí, le dijeron sí, y no sé cuál es la política de un país que no tiene aeronáutica interna, que tenga cuatro o cinco líneas aéreas, que revisen quienes son los otros caballeros, cuál es el incentivo de ir a meterse a un carnaval de forma gratuita, no tiene sentido”, manifestó.
Comentó que a su parecer el mercado interno paraguayo no está explotado, mientras que el mercado internacional está mal manejado, y que ese nicho es que les interesa como aerolínea.
Entre tanta queja, Roca destacó la labor del ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Tomás Bittar. “Me parecía que era una persona que quería que Paraguay avance de forma clara con la aeronáutica. Él vino aquí con la embajadora para que Aerosur vuele a Paraguay”, rememoró.
El presidente de la aerolínea mantiene una relación de conflicto con el actual Gobierno boliviano, encabezado por Evo Morales.
RESEÑA DEL DUEÑO DE LA AEROLÍNEA BOLIVIANA
Humberto Roca recordó que estudió ingeniería civil en Brasil, volvió a su país natal, Bolivia, donde se dedicó a su profesión, así como a los negocios de Bienes Raíces o “especulación con tierras”, como se llama en términos reales, dijo él mismo.
Dijo que un socio de esa época lo llamó para fundar una empresa aérea en 1992, Aerosur. Entró con una participación de 11,11%. La línea aérea dio muchos tumbos, estuvo en quiebra hasta que Roca decidió un día hacerse cargo personalmente de la empresa.
AEROLÍNEA CERTIFICADA
Aerosur tiene la certificación IOSA, que es otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Esto le permite estar al nivel de las grandes aerolíneas del mundo en lo que refiere a calidad de servicio y seguridad operacional.
Esta certificación permite a la empresa cerrar acuerdos y establecer alianzas estratégicas con otras compañías para brindar un mejor servicio a sus pasajeros.
La compañía boliviana de transporte aéreo privado Aerosur opera en Bolivia desde el 24 de agosto de 1992 y en Paraguay está presente hace cuatro años. Produce el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, según su propietario.