Julio Godoy, abogado de Aeropartes, expuso una serie de documentos con los cuales aseguró que la firma cumple con todos los requisitos exigidos en el procedimiento con ID 370.903, plurianual y de subasta a la baja electrónica, denominado Servicio de inspección de 12 años, ampliación de boletín y reparación de componentes mayores del helicóptero UH-50 Esquilo AS/350 B Series, por vencimiento de calendario y condición.
El representante legal de la empresa negó que hayan incurrido en la falsificación de documentos para probar su capacidad de realizar los trabajos, como se denunció ante el Ministerio Público, y explicó que no son una empresa “de maletín” creada para este llamado, sino que están en el mercado desde el año 2001, con domicilio legal sobre la Autopista Silvio Pettirossi.
Entre otros aspectos, manifestó que la oferta de Aeropartes se ajustaba a los precios referenciales establecidos por la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) 1 Comando en Jefe, Ministerio de Defensa, a diferencia por ejemplo de otra de las oferentes, Helitáctica SA, que en por la mano de obra puso a consideración un monto superior en más de 300% al que había sido fijado por parte de la convocante.
EVALUACIÓN. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) falló en contra de la adjudicación de las FFMM y ordenó que se vuelvan a evaluar las ofertas presentadas, ratificándose en esto luego de que la convocante haya planteado un recurso de reconsideración.
Las empresas que se habían presentado fueron Comercial San Luis, Helitáctica y Aeropartes. El contrato se firmó en noviembre de 2019 e inclusive se llegó a realizar un primer pago, el 24 de enero de 2020, por casi G. 530 millones.