26 oct. 2025

Aerolíneas de EEUU advierten de posible “caos” si no se restringe la 5G cerca de aeropuertos

Los presidentes de diez compañías aéreas estadounidenses lanzaron la voz de alarma esta semana ante las autoridades sobre el potencial “caos” que representaría el despliegue de la tecnología de redes ultrarrápidas 5G en las proximidades de aeropuertos, según una carta obtenida por la agencia AFP.

Boeing 737-8 MAX-American Airlanes.jpg
El 737 Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales.

Foto referencia: jetphotos.com

“Se necesita una intervención inmediata para impedir una importante perturbación operativa para los pasajeros, los transportistas, las cadenas de suministro y la entrega de suministros médicos esenciales”, señalaron a dos días de la entrada en servicio de la red 5G.

Las aerolíneas y empresas de carga de Estados Unidos se preocupan de las consecuencias de esta red sobre los aviones por posibles perturbaciones en los instrumentos de control.

“En una jornada (como la del domingo último), más de 1.100 vuelos y 100.000 pasajeros se verían sujetos a anulaciones, desvíos y retrasos”, temen los presidentes de estas empresas entre las que se encuentran American Airlines, Delta o Southwest, pero de igual forma las divisiones aéreas de gigantes logísticos como FedEx y UPS.

“Para ser francos, el comercio del país se detendrá en seco”, declararon.

“Escribimos para pedir urgentemente que la 5G sea implementada a partir del 19 de enero en cualquier sitio, excepto a unos 3,2 kilómetros de las pistas de aeropuertos, como fue definido por la FAA”, la autoridad de aviación federal, señala la misiva.

Calamidad económica

“Considerando el poco tiempo restante y la importancia de esta calamidad económica completamente evitable, solicitamos respetuosamente que adopten todas las medidas necesarias para que la 5G sea desplegada, excepto cuando las torres estén demasiado cerca de las pistas de los aeropuertos”, piden al Gobierno estadounidense, a la FAA y a la agencia de telecomunicaciones, la FCC.

Por eso, abogan por una pausa “hasta que la FAA pueda determinar cómo este despliegue puede llevarse a cabo con seguridad y sin perturbaciones catastróficas”.

La FAA declaró el domingo que había aprobado la utilización de forma segura de algunas antenas repetidoras en las zonas donde la 5G será desplegada, despejando “hasta 48 de los 88 aeropuertos más directamente afectados por las interferencias de la banda C de la 5G”.

A inicios de enero, las compañías aéreas obtuvieron un nuevo plazo, hasta el miércoles, para que se activaran estas nuevas frecuencias de banda.

Estas amenazaban, a través de su federación Airlines for America, con demandar a los gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon, con el fin de obtener el plazo y las modificaciones técnicas en el despliegue de la última generación del internet móvil ultrarrápido.

Bandas de frecuencia de 3,7-3,8 GHz fueron atribuidas a AT&T y Verizon en febrero del 2021 al término de una licitación por decenas de miles de millones de dólares.

Ante preocupaciones por potenciales problemas de interferencia con los aparatos que miden la altitud en los aviones, la FAA emitió nuevas directivas que limitan la utilización de estos mecanismos de vuelo en algunas situaciones.

Las aerolíneas estadounidenses protestaron por los potenciales costos de tal decisión, y pidieron a las autoridades que encontraran rápidamente una solución.

En diciembre, los fabricantes Airbus y Boeing también expresaron “preocupación” sobre posibles perturbaciones en el instrumental de sus aparatos por la 5G, en una carta al Departamento de Transportes de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.