10 nov. 2025

Aerolínea brasileña deberá pagar maquillaje y depilación a sus azafatas

Lucir maquillada y depilada supone un gasto que la aerolínea brasileña Gol deberá asumir para sus azafatas, según un reciente fallo judicial.

Azafata.jpg

Aerolínea brasileña deberá pagar maquillaje y depilación a sus azafatas.

La empresa deberá pagar el maquillaje, la manicura y la depilación de sus trabajadoras, un gasto que no tiene el personal masculino, destacó un fallo sobre una acción colectiva promovida por el Ministerio Público de Trabajo de Santa Catarina (sur).

En concreto, Gol deberá “proporcionar, de forma gratuita, a todas sus empleadas, el set de maquillaje previsto en su código de presentación personal, así como costear procedimientos cosméticos de manicura, depilación, cejas y bozo”, indica el fallo del 29 de julio y revelado esta semana por medios locales.

Para ello, se prevé el pago de una suma mensual de 220 reales o alrededor de 42 dólares al cambio actual.

El director del Sindicato Nacional de Aeronautas (SNA), Cláuver Castilho, estimó que la acción colectiva comprende a “unas 4.000 mujeres”, entre azafatas, tripulantes y trabajadoras de aeropuertos.

Gol objetó por su parte durante el juicio que los cuidados estéticos eran solo recomendaciones.

- “Discriminación de género” -

El tribunal laboral afirmó por otro lado que la aerolínea generó “discriminación de género y una reducción en el salario femenino” respecto al masculino, según la sentencia, que incluye una indemnización por daño moral colectivo de 500.000 reales (USD 94.700).

Consultada por AFP, Gol señaló que “no comenta acciones judiciales”. Un recurso introducido por la aerolínea tras el fallo fue considerado “improcedente”.

Aunque la justicia laboral brasileña ya emitió sentencias similares frente a demandas individuales, este es el primer proceso colectivo.

“Esta decisión puede influir en otros sectores en que las mujeres están obligadas a maquillarse. Si se consolida en los tribunales se convertirá en jurisprudencia”, dijo Castilho.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.