A horas de que se trate el anhelado proyecto de desbloqueo de listas sábana, los mismos referentes políticos advierten que un sector apunta a reflotar una propuesta de modificación del Código Electoral que por los propios legisladores fue denominada como falso desbloqueo.
Es la copia del proyecto derogado en 2014 y fue puesto de nuevo a consideración para su análisis en la sesión de mañana por pedido de la Comisión Especial de Estudio y Reforma Electoral del Senado.
Miembros del Partido Patria Querida alertaron que los partidos tradicionales ANR y PLRA podrían agarrarse de esta propuesta, que en la práctica no desbloquea nada, porque el voto preferente (al candidato) prácticamente no incide en el orden final de una lista, por lo que se impone de vuelta la famosa “sábana”.
“La diferencia es que en el desbloqueo falso uno vota al partido y el voto preferente se toma en segundo plano. Pero la parte peligrosa es que se aplica el sistema D’Hont con la lista original que viene de la lista sábana y la campaña de los partidos tradicionales va a ser ‘votá por el partido y no por el voto preferente’, y de este modo tal vez el último lugar de una lista nomás sea el que se modifique”, señaló el senador Stephan Rasmussen.
Agregó que el clamor ciudadano es obtener un sistema factible en la práctica y que logre el desbloqueo real.
“Queremos que se dé el desbloqueo real y a eso estamos abocados, pero de nuevo se plantea si se va a aprobar un desbloqueo falso como pasó años atrás. En el real, lo primero que cuenta es el voto preferente”, ratificó.
Señaló a Wildo Almirón, ex apoderado cartista, de ser autor del denominado falso desbloqueo, que es precisamente el que ya calificó como una farsa en periodos anteriores.
El proyecto de desbloqueo que plantea Patria Querida, por su parte, respetará la preferencia del elector en cuanto al candidato de la lista, asegura el legislador. “El voto para la lista determina los escaños para el partido, los que van para un candidato de la lista determinará la ubicación de este”, explicó.
OTRAS PROPUESTAS. La propuesta del senador suspendido Paraguayo Cubas contempla que todos los cargos, tanto en internas como en las generales, serán elegidos por medio del sistema de listas abiertas, donde el elector podrá modificar el orden de ubicación de todos o de cualquier candidato.
Muchos legisladores consideran que el desbloqueo y uso de la tecnología van de la mano, tanto en la votación como en el escrutinio. De acuerdo con la Comisión de Reforma, la propuesta establece que por urnas electrónicas además se pueda verificar el voto por parte del elector.