“El incendio de las instalaciones del TSJE fue un hecho de una gravedad mayúscula. Se supone que el lugar en donde se guardan las máquinas de votación debe ser un lugar seguro, no un polvorín. Si fue negligencia, es gravísimo y debería haber sumarios y destituciones. Si fue provocado, estamos hablando de terrorismo, y eso es más grave aún”, expresó.
Indicó que es difícil creer que se trató de un accidente, ya que se incendió el lugar en donde se guardaba una enorme cantidad de máquinas de votación, y ocurrió a menos de tres meses de las elecciones internas partidarias.
Expresó además su temor de no se puedan rescatar las imágenes del circuito cerrado, ya que esta situación puede facilitar que los responsables queden impunes.
Panorama. Santagada habló de la sensibilidad que genera en la sociedad paraguaya y en la clase política todo lo relacionado al proceso electoral, además del contexto actual donde existen denuncias de corrupción contra importantes figuras, como lo son el propio ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República y ex candidato a presidente, Hugo Velázquez.
“Ocurrió en un momento en que el ex presidente y el actual vicepresidente han sido designados por el Gobierno de Estados Unidos por estar involucrados en corrupción significativa. El clima político previo a las elecciones es de una alta volatilidad; y ahora esto. Para colmo, el Ministerio Público, a cargo de la investigación, es objeto de serios cuestionamientos”, dijo.
El director de IDEA recordó las primeras palabras del presidente de la Justicia Electoral, Jaime Bestard, quien sugirió desdoblar las internas, es decir, que la Concertación para un Nuevo Paraguay y la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, voten en días distintos, lo cual generó varias críticas y terminó con el retiro de la propuesta.
“Más allá de las primeras declaraciones del ministro Bestard, que sugirió desdoblar las elecciones internas, fue una buena señal que luego los tres ministros del TSJE hayan aclarado que no se modificaría el calendario electoral. Eso sirvió para calmar los ánimos. Ahora sería importante que se indiquen cuáles son las medidas de seguridad en los locales en donde se encuentran las demás máquinas de votación y qué se está haciendo para prevenir otros ataques”, señaló.
Advirtió del peligro que implicaría para la credibilidad de la Justicia Electoral, en el marco del proceso electoral actual, que las máquinas de voto que resultaron ilesas del fuego reciban un nuevo sabotaje, por lo que es de una necesidad urgente extremar protección.
“Otro ataque sería letal para el proceso electoral. Se debe llevar tranquilidad. Un proceso electoral confiable y transparente es esencial para nuestra democracia. Si hay dudas sobre la fiabilidad de las elecciones podríamos entrar en un caos. Precisamente, eso es lo que quieren quienes atentaron contra las instalaciones del TSJE”, dijo.
Gastos. La Justicia Electoral fue cuestionada tras el incendio debido a los grandes montos que recibió desde el 2020 en su presupuesto (G. 700.475 millones) para las inversiones en las máquinas de votación y la seguridad de las mismas.
Adjudicó ese año al Consorcio Comitia MSA - Excelsis la provisión en calidad de arrendamientos de un total de 15.000 máquinas de votación, a un costo de USD 21.895.938. Este año, para 22.000 máquinas de votación, adjudicó a la misma empresa por USD 36.107.458.
Gastó G. 27.144 millones para remodelar dos bloques (D y H), pero puso las máquinas en el bloque G, donde gastó G. 87 millones en un sistema antiincendios que no funcionó el día del siniestro.
Si fue negligencia, es grave y debe haber sumarios y destituciones. Si fue provocado, estamos hablando de terrorismo y eso es más grave aún.
El clima político previo a las elecciones es de alta volatilidad... y el Ministerio Público es objeto de serios cuestionamientos.
Es importante que se indiquen cuáles son las medidas de seguridad para las máquinas y qué están haciendo para prevenir otros ataques.
Si hay dudas sobre la fiabilidad de las elecciones podríamos entrar en un caos, eso quieren los que atentaron al TSJE.
Ezequiel Santagada,
director ejecutivo de IDEA.
700.475
millones de guaraníes tuvo el TSJE en 2020; en 2021, G. 653.163 millones, y este año, G. 661.711 millones.
22
millones de dólares gastó el TSJE en 2020 por 15 mil máquinas de voto, y este año USD 36 millones por 22 mil.
27.144
millones de guaraníes gastó el TSJE remodelando los bloques D y H, pero colocó las máquinas en el Bloque G.
87
millones de guaraníes gastó el TSJE en un sistema antiincendio para el Bloque G, pero este no funcionó.