15 jun. 2025

Aduanas requisa en el Este, pero sigue contrabando

Productos avícolas, azúcar, aceite, harina, hortalizas, ropas usadas son los artículos más requisados. Los puertos clandestinos situados a orillas del río Paraná son utilizados por los contrabandistas.

Por Gustavo R. García
Francisco Espínola
CIUDAD DEL ESTE

En los primeros tres meses del año, en el Alto Paraná se requisaron gran cantidad de productos avícolas, azúcar y aceite. Esto según los datos suministrados por la Aduana de Ciudad del Este.
El director de esta repartición, Elio Cabral, dijo que 346.230 docenas de huevo, 9.976 cajas de embutidos,
14.770 fardos de azúcar, 4.560 cajas de aceite (con 24 cada una), 1.440 kilos de harina de trigo, 192 cajas de cerveza en botella se decomisaron en los tres primeros meses del año, en procedimientos realizados en el Puente de la Amistad.
Indicó además que unas 294 cajas de jugos Ades, 16.145 kilos de pollo entero y 4.600 kilos de presas de pollo, varias bolsas de ropas usadas y zapatos también usados que intentaban ser ingresados por los puestos fronterizos fueron decomisados.
Frutas y hortalizas también son productos que en muchos casos son requisados por la Aduanas, sin embargo sigue ingresando gran cantidad de contrabando.
El azúcar argentino, los pollos y sus derivados de origen brasileño son los productos que en los últimos días intensificaron su ingreso.
Cabral dijo que los contrabandistas siempre buscan nuevas formas para introducir las mercaderías, como el doble fondo de las furgonetas o a través del río Paraná, mediante puertos clandestinos.
En los mercados municipales así como en algunos comercios de Ciudad del Este y algunas ciudades cercanas, gran cantidad de productos de origen argentino y brasileño se comercializan a menor costo que los productos de origen nacional.
Los industriales de la zona también solicitarán al Ministerio de Industria y Comercio el control de aquellos comercios sospechosos de estar vendiendo productos de contrabando.