01 dic. 2023

Aduanas habilitó centro de escaneo con miras a frenar crimen organizado

Con un nuevo centro de control habilitado en la ciudad de Villeta, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) espera que el crimen organizado ya no utilice el Paraguay como ruta de tráfico.

El patio de control habilitado ayer tiene capacidad para controlar 100 contenedores por hora, con la posibilidad de ampliar controles a horarios nocturnos y fines de semana, contribuyendo a la seguridad y la fiscalización de las cargas.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; el ministro del Interior, Federico González; la ministra de la Senabico, Teresa Rojas de Jara; la ministra de la Senad, Zully Rolón; el ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, Mario Gutiérrez, entre otras autoridades.

El centro de control supervisará las cargas próximas a salir del país por los puertos de Puerto Seguro Fluvial, Terport y el de la Administración Nacional de Navegación y Puertos. El mismo está ubicado en Villeta, en un predio de casi cuatro hectáreas proveído por la Secretaría Nacional de Bienes Decomisados (Senabico). El lugar cuenta con cámaras de última tecnología que son monitoreadas, custodia policial y además se está gestionando apoyo militar las 24 horas.

“Esto va a marcar un antes y un después, porque esto tiene historia: la del tráfico de cocaína y de drogas en Paraguay, con una larga data, y el hecho de que hoy estén saltando casos no significa que antes no salía de acá (droga). En la década del 70 ya había reexportación de café de Paraguay a Europa y la hipótesis nos habla de que ahí ya se transportaban drogas ilícitas”, expresó el director de la DNA, Julio Fernández, durante el acto de inauguración.

Recordó que el narcotraficante Auguste Joseph Ricord no eligió Paraguay por su clima, sino precisamente por ser la ruta principal del contrabando. “No hemos invertido en décadas y décadas en tecnología, pero hoy podemos decir que Paraguay cambia radicalmente su rumbo”, destacó Fernández. Aclaró que Taiwán donó 4 escáneres y el Centro de Despachantes de Aduanas donó una máquina. Agregó que en breve llegarán otros 4 escáneres de EEUU y que en semanas más se contará con 10 máquinas. En Villeta operará un escáner.

El coordinador operativo de Control no Intrusivo de la DNA, Humberto López, señaló que los equipos fueron repotenciados como modelos 2022. “Las imágenes de esos escáneres podrán ser monitoreadas en dos áreas, ya sea desde el vehículo y desde la sala de monitoreo, que estará interconectada con el sistema Sofía, para poder también compartir las imágenes con la aduana de destino, como una información previa”, indicó. También se podrán compartir las imágenes con instituciones del Estado como la Senad y la Fiscalía.

USD 25 millones es la inversión realizada para la compra de los escáneres, la mitad de ellos donados por Taiwán.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.