El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, alertó que la batalla anticontrabando será mucho más compleja con la caída de precios en la Argentina y será aún más atractivo para quienes se dedican al ingreso ilegal de mercaderías luego de que el Gobierno argentino decidió eliminar el IVA del 21% a los productos de la canasta básica.
Fue luego de un acto protocolar de firma de convenio de cooperación entre Aduanas y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Fernández dijo que están en un escenario muy complejo, dada la alta rentabilidad que estará teniendo el contrabando, debido a que el Gobierno de Macri acaba de eliminar el IVA a productos de la canasta básica, que es del 21%.
“Ya estaban los productos argentinos más baratos y ahora con esta eliminación del IVA se agudiza. Eso quiere decir que basta pasar 80 metros de la frontera con el río para tener una rentabilidad elevada. Esto es muy motivante para los contrabandistas”, enfatizó.
Agregó que la complicación crece cuando de este lado hay una población que en general no evalúa el origen del producto. “Es una cuestión cultural. Tenemos millones de compradores a quienes no les importa ni evalúan el daño que le hacen a la economía nacional, sino simplemente compran productos y están persiguiendo productos más baratos”, sentenció.
RESULTADOS. Fernández comentó que el presidente Mario Abdo Benítez le pidió resultados al equipo de UIC anticontrabando.
Apuntó que ya han logrado golpear al contrabando con USD 40 millones a productos piratas y de contrabando, además de evitar el contrabando por un monto de USD150 millones de electrónicos.
Consideró que pese a estos resultados aún faltan sanciones más fuertes. “No se ven contrabandistas en la cárcel y por más que estemos golpeando a los medios de transporte, necesitamos mejorar nuestro sistema jurídico también para que tenga un alto costo, debido a que es una situación bastante delicada y donde Paraguay está en medio de depreciaciones de las monedas de países vecinos y con la posibilidad de que se inunde nuestro mercado”, advirtió.
Finalmente, el titular de Aduanas dijo que no queda otra salida que juntar fuerzas para atacar el contrabando tanto en la zona primaria como secundaria, es decir, en centros comerciales.
Preocupación
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP), a través de un comunicado, manifestó su preocupación ante el nuevo escenario regional marcado por una fuerte devaluación cambiaria que impactará en nuestro país y que requiere de medidas necesarias para contrarrestar la misma. Asimismo, pide a la dirigencia política superar la etapa con clima de inestabilidad política que afecta al país.