08 sept. 2025

ADEP manifiesta “consternación” por ligereza del Senado

La Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP) emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación y “profunda consternación por la ligereza y la premura” con la que la Cámara de Senadores aprobó y dio media sanción al proyecto de ley que deroga la Ley 1335/99 del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay.

Señalan que no se tuvieron en cuenta las observaciones jurídicas del gremio ni las inquietudes del Ministerio de Relaciones Exteriores, como tampoco el pedido de varios senadores de postergar su tratamiento.

La organización de diplomáticos asegura que la propuesta tiene diversos indicios de inconstitucionalidad y que su implementación tendrá “implicancias financieras y presupuestarias que afectarán el normal funcionamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores”. Igualmente, señalan que la carrera diplomática y consular, que tiene 22 años de vigencia y 14 concursos nacionales de oposición y méritos, sufrirá efectos negativos.

Del mismo modo, resaltan que el servicio diplomático y consular debe ir separado del escalafón administrativo y que el proyecto unifica los procesos.

Finalmente, el gremio diplomático enfoca sus expectativas en la Cámara de Diputados, que deberá tratar el proyecto.

“La ADEP confía en que la Honorable Cámara de Diputados, en su calidad de cámara revisora, analizará íntegramente y, tomará la decisión más conveniente”, expresa el texto.

Añade que tienen esperanza en que se dejen de lado “intereses personales o sectarios”.

Los diplomáticos de ADEP ya comenzaron a reunirse con diputados para pedir el rechazo del proyecto. Derlis Maidana, de Honor Colorado, dijo que todavía no se tienen posturas definidas sobre el tema, ya que el sindicato de la Cancillería manifiesta que está a favor de la propuesta, impulsada por la senadora Lilian Samaniego, alegando que se podrá regularizar la situación de más de 280 funcionarios.

En esencia, el proyecto deja a criterio político el escalafón y resta preponderancia al concurso público.

La presidenta de la ADEP, Noelia López, manifestó que ya existe una beca política en las embajadas y que no es necesario aumentar estos cupos.

En tanto que Samaniego sostiene todo lo contrario y rechaza que la norma sea inconstitucional. Es más, apunta que aquellos sectores que se resisten al cambio solamente están protegiendo sus privilegios. También critica la discrecionalidad con la que se maneja la Academia Diplomática y afirma que un grupo de 10 familias que tienen vínculos con los diferentes partidos políticos maneja la Cancillería, accediendo a los mejores servicios en el exterior y cargos estratégicos en Asunción.

Los diplomáticos negaron estas acusaciones e incluso el canciller Euclides Acevedo pidió postergación para un mejor estudio.

Varias bancadas, como el Frente Guasu y Patria Querida, se pronunciaron en contra y se retiraron de la sesión cuando estaba el proyecto en estudio.

El proyecto con media sanción tiene disposiciones que atentan gravemente contra principios constitucionales.
Diplomáticos de ADEP,
comunicado.