22 jun. 2025

ADEC: Trabajo conjunto generará mayor riqueza

Ricardo Carrizosa, titular de la institución, considera que el cambio es responsabilidad de todos los sectores. Asegura que el 2010 será positivo para mejorar la situación económica y recuperar pérdidas de este año.

“El 2010 se presenta promisorio en lo económico. El Paraguay puede recuperar el terreno perdido por la crisis mundial y la sequía, y retomar un ritmo de crecimiento que permita generar riqueza”.

Esas fueron algunas de las expresiones de Ricardo Carrizosa, presidente de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), en el marco de su mensaje de fin de año.

El empresario se mostró optimista ante el 2010 que se aproxima y señaló que llegar a esa meta de recuperar lo perdido por la sequía y la crisis pone una responsabilidad especial sobre el empresariado y las autoridades.

Al respecto indicó que deben animarse desde el sector privado a combatir la pobreza. “Nosotros, como empresarios, somos capaces de generar empleo y crear riqueza con desarrollo. Y nosotros, como ciudadanos cristianos, somos capaces de hacerlo con justicia y solidaridad para que el beneficio llegue a todos”, dijo.

Carrizosa agregó que el diálogo se debe fortalecer aún más, y no lo contrario; es decir, señaló que las divisiones producto de las diferencias de pensamiento nada contribuyen al desarrollo integral del país.

“Hagámonos cargo de transformar discusiones en las que nadie se escucha en debates que construyen esperanza y futuros posibles. Acerquémonos a conversar con el que piensa igual, para sumar, pero también, acerquémonos a conversar respetuosamente con el que piensa distinto, para encontrar formas pacíficas de atender nuestras diferencias y así concertar futuros posibles para todos”, señaló.

Insistió en que el cambio se dará únicamente mediante el trabajo conjunto del sector empresarial, gubernamental y la sociedad civil, porque como nunca el cambio es responsabilidad de todos, conforme aseguró el titular de la ADEC.

ALMA GRANDE. Otro aspecto que destacó fue la necesidad de hombre y mujeres con alma grande y magnanimidad para alcanzar todos los objetivos que colaboren a tener una mejor sociedad, más desarrollada.

“Necesitamos que nuestros políticos también tengan el alma grande para pensar en el país y trabajar por la patria, y no por mezquinos intereses personales, por la prebenda, o por el rinconcito de poder”, añadió.