18 sept. 2025

Actividad económica llegó al 98,3% del nivel prepandemia, afirma el EEN

El ministro de Hacienda y el titular del BCP brindaron sus reflexiones sobre el cierre del 2020 y las perspectivas para este año. Subrayaron que la economía se recuperó casi totalmente tras la crisis.

El Equipo Económico Nacional (EEN) presentó ayer su informe sobre la coyuntura económica del país, evaluando lo que fue el cierre del 2020 y el inicio de este año. La exposición estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y del titular del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero.

Las autoridades del EEN resaltaron los resultados en el indicador mensual de actividad económica (Imaep) y en el estimador de cifra de negocios (ECN) a diciembre del 2020, los que si bien registraron cierres acumulados del -0,5% y -0,8%, respectivamente, se situaron por debajo del -1% de contracción proyectado para el PIB.

Coincidieron en que los números hablan de que el año pasado cerró con un importante dinamismo y buena salud macroeconómica, lo que motivó que la economía ya esté recuperada casi totalmente, ubicándose actualmente en un 98,3% del nivel que tenía la actividad interna antes de la pandemia. Con este panorama, consideran que el 2021 será un año de retorno a la senda del crecimiento (ver la infografía).

El ministro de Hacienda destacó los programas de inversión pública, acceso al crédito y protección social llevados adelante con el plan de reactivación, lo que impactó no solo en el Imaep, sino también en una mejora sostenida del consumo, reflejado en los ingresos del IVA. Además, destacó los buenos desempeños de los sectores de la construcción y manufactura.

Mencionó, no obstante, que todavía se mantiene la incertidumbre por el avance del Covid-19 y existen sectores de lenta recuperación, como los restaurantes y hoteles, por lo que seguirán impulsando con fuerza los programas de reactivación.

REVISIÓN. El titular de la banca matriz, por su parte, enfatizó que los resultados del Imaep y del ECN dan cuenta de que Paraguay fue el país de menor caída en 2020. Si bien recordó que la última proyección indica que la contracción fue del 1%, no descartó que ese número se termine revisando al alza en un nuevo informe que se publicará en marzo.

En ese sentido, indicó que, por el momento, el BCP se mantiene en su proyección de crecimiento del 4% para el 2021, con base en conversaciones que mantienen con los actores económicos, aunque tampoco descartó novedades en la próxima revisión.

Tanto Cantero como Llamosas insistieron en el compromiso de retornar a la regla fiscal lo antes posible y de seguir impulsando las reformas estructurales del Estado, con el fin de encarar con mayor fortaleza los desafíos que tiene nuestro país y que las actuales capas de crecimiento y prosperidad lleguen a todos los segmentos de la población.

RESPALDO. Desde el sector privado ya se pronunciaron hace unos días sobre el repunte que está registrando nuestra economía.

Referentes, como Carlos Fernández Valdovinos, César Barreto y Rubén Ramírez Lezcano, coincidieron en que la actividad se está recuperando sólidamente, por lo que esperan una expansión del PIB de entre el 4% y el 4,5%. No obstante, coinciden en que es clave la política de vacunación y que se sigan respetando los protocolos sanitarios.

Embed

Sigue diálogo con cambistas
El presidente del BCP, José Cantero, se refirió también brevemente al conflicto actual con las casas de cambio por las nuevas normas antilavado.
El titular de la banca matriz señaló que el diálogo entre el Gobierno y el sector empresarial “está bien encauzado” y que en los próximos días podrían darse novedades.
Recordó que las nuevas medidas antilavado permitirán tener una economía más transparente y segura, pero no quiso entrar en más detalles hasta tanto se llegue a un consenso sobre el tema.