25 may. 2025

Actividad económica creció 4% en setiembre gracias al agro

soja campaña 2022-2023_38383040.jpg

Cultivo. Los sojales muestran buen desarrollo en general.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) muestra un comportamiento positivo de 4% en setiembre, impulsado principalmente por la agricultura, servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica y ganadería. Aunque la acumulación del año se ubicó en -1,2%.

El desempeño favorable de la soja correspondiente a la campaña 2022-2023, en contraste a las pérdidas de la zafra anterior, contribuyó a la mejoría de la actividad económica al igual que la ganadería, que registró un aumento en el nivel de faena de bovinos y aves, de acuerdo al informe del Banco Central del Paraguay.

En el sector de servicios hubo un mayor movimiento sobre todo en restaurantes y hoteles, así como en servicio a las empresas, inmobiliarios, comercio y transporte. En contraposición se observaron resultados negativos en los servicios a los hogares, los gubernamentales, la intermediación financiera y las telecomunicaciones. En el segmento de manufacturas incidieron positivamente la producción de carne, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, maderas, químicos, papel, cueros y calzados, pero su participación fue atenuada por las variaciones negativas en la producción de aceites, lácteos, textiles y prendas de vestir, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes y productos metálicos.

En cuanto a la energía eléctrica, las binacionales experimentaron un incremento interanual mediante la mejora del caudal hídrico del Río Paraná. En cambio, en la construcción se observó un comportamiento negativo debido a un menor ritmo de ejecución de las obras tanto públicas como privadas. Excluyendo la agricultura y las binacionales, el Imaep creció 0,7% interanual, con un resultado acumulado de 1,5%.

La Cifra

10,5 millones de toneladas de soja pretende alcanzar el sector productivo en la campaña 2022-2023 y así superar las recientes pérdidas.