21 ago. 2025

Actividad económica creció 4,4% al cierre del semestre

BCP.jpg

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró en junio un crecimiento de 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada en el primer semestre del año fue del 4,4%, según el Banco Central del Paraguay.
En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la construcción, la ganadería y la agricultura. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la generación de energía eléctrica atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica, de acuerdo con análisis de la banca matriz.

En los servicios, el BCP sostiene que se verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles, intermediación financiera, transportes, servicios a las empresas, servicios a los hogares y comercio. Sin embargo, mostraron resultados interanuales negativos las telecomunicaciones y los servicios de información.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, azúcar, textiles y prendas de vestir, químicos, maderas, fabricación de minerales no metálicos y productos metálicos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, papel y productos del papel, cueros y calzados, fabricación de metales comunes, maquinarias y equipos.

La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y huevos.

La construcción mostró un aumento interanual, explicado por el dinamismo de las obras tanto privadas como públicas.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.