25 ago. 2025

Acoso escolar: Atender señales de alerta

Dar importancia a cambios de comportamiento y de costumbres puede ser clave para detectar y detener casos de bullying, de violencia y hasta de abuso en las instituciones educativas. Lo explica el docente y abogado Eduardo Velázquez Romero, quien lanzó recientemente el libro Acoso Escolar - Análisis desde la Responsabilidad Civil.

El experto sugiere a las familias a indagar más sobre estas problemáticas para tomar conciencia y para educar a sus hijos e hijas.

“Siempre hay señales de alerta que deben destacar los padres y también los docentes, que conocen a cada uno de sus estudiantes. Los famosos cambios de conducta o las modificaciones en el horario del sueño”, dice.

El material está disponible en Editorial Intercontinental y desde esta semana se puede conseguir en las librerías El Lector y Servilibro.

Crecen. Los casos de violencia y de abuso y acoso sexual en escuelas y colegios se triplicaron de junio a setiembre, según confirmó la Dirección General de Protección de la Niñez del MEC. De 521 denuncias recibidas hasta la mitad del curso lectivo, para setiembre la cifra total de reclamos trepó a 1.552.

“Se puso muy de moda el término bullying, pero no todos los casos son de acoso escolar. Si es de parte de un adulto, por ejemplo, ya es un delito y tiene otra tipificación en lo legal”, aclara el profesor Velázquez Romero. Además, agrega que al diferenciar los casos se puede detectar cuando alguno es más grave que un acoso escolar.

Medidas. El educador cree que para ayudar a disminuir los casos de bullying se deben establecer juicios civiles por daños y perjuicios, a fin de que las familias de víctimas obtengan un resarcimiento económico. En otros países ya hay demandas de este tipo.