04 may. 2025

Aceleran planes para abandonar el país

Éxodo.  Los venezolanos buscan dejar el país como sea.

Éxodo. Los venezolanos buscan dejar el país como sea.

El carpintero José Narváez planeaba abandonar Venezuela y emigrar a la cercana isla caribeña de Aruba antes de fin de año, hasta que el presidente Nicolás Maduro reveló un conjunto de medidas en medio del desmoronamiento de la economía del país.

Ahora Narváez, de 43 años, quiere irse tan rápido como pueda, porque cree que el paquete económico es ilógico y no le genera confianza. “Esto se va a poner peor”, sostiene decepcionado.

Maduro sorprendió el viernes al anunciar una devaluación del 96% y prometió vincular la moneda al petro, la nueva criptomoneda petrolera de Venezuela, algo que expertos dudan que sea efectivo y que EEUU calificó de farsa.

“Estoy buscando el pasaje para irme el miércoles como sea”, dijo Narváez, quien vive en la occidental localidad de Punto Fijo. “Por más deseos que tenga de estar en mi país con los míos, tengo que hacer de tripas corazón”.

Maduro, quien sostiene que el país es víctima de una guerra económica liderada por Washington que busca sabotear su Gobierno a través de duras sanciones, dice que el uso del petro abolirá la tiranía del dólar y llevará a un renacimiento de Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo. La nación miembro de la OPEP, de 30 millones de habitantes, ha sucumbido ante la escasez de comida, el resurgimiento de enfermedades ya erradicadas y la destrucción de los salarios por la hiperinflación, por lo que miles decidieron dejar el país, la mayoría en largos viajes en bus en busca de un nuevo hogar.

La Organización de las Naciones Unidas calcula que al menos 2,3 millones de venezolanos se encuentran ahora en el exterior. Los migrantes parecen abandonar el país cada vez en peores condiciones. La imagen de venezolanos pidiendo dinero en las calles en Colombia y Ecuador se ha vuelto cotidiana. REUTERS