21 sept. 2025

Accidente aéreo en Washington, el peor de aviación estadounidense desde 2009

Un avión de línea de EEUU con 64 personas a bordo y un helicóptero militar cayeron al río Potomac, tras chocar la noche del miércoles en las afueras de Washington. Nadie sobrevivió, según informaron.

30805656

Incierto. Aún no se explican cómo pudo ocurrir, ya que tienen tecnología para evitar colisiones.

afp

El accidente de aviación que se ha producido en Washington al chocar un helicóptero militar con un avión en el que iban 60 pasajeros y cuatro tripulantes es el peor en Estados Unidos desde el 2009.

El vuelo 5342 de American Eagle –aerolínea regional subsidiaria de American Airlines–, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC cuando a las 20:48 del pasado miércoles chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

La última vez que se había registrado una tragedia aérea en EEUU fue el 13 febrero de 2009 cuando un avión de la Continental Airlines se estrelló contra una casa cerca de Búfalo (Nueva York) y en la que murieron 50 personas.

Poco más de una década después tuvo lugar este accidente que involucró –de forma inédita– a un avión comercial de pasajeros y a un helicóptero militar.

Los medios estadounidenses indicaron ayer que varios cuerpos fueron sacados de las aguas heladas. En efecto, una gigantesca operación de búsqueda y rescate se puso en marcha con buceadores sumergidos en las gélidas aguas del río Potomac, ayudados por potentes reflectores.

El jefe de bomberos de Washington, John Donnelly, dijo a los periodistas que unos 300 rescatistas trabajaron en condiciones “extremadamente difíciles” y dio pocos indicios de que se puedan encontrar sobrevivientes.

Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque. “A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes”, dijo Donnelly en rueda de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan. Añadió que pasaron de una operación de rescate a una “de recuperación” de los cuerpos.

Los rescatistas recuperaron los restos de al menos 27 pasajeros del avión y uno del helicóptero, hasta el cierre de esta edición.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense.

VUELO DE PRÁCTICA. El helicóptero efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un portavoz militar.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, precisó que el helicóptero Black Hawk, con tres militares a bordo, tenía “una tripulación bastante experimentada que estaba haciendo una evaluación nocturna anual obligatoria”. “Llevaban gafas de visión nocturna”, añadió.

En un audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía “a la vista” el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que “pasara por detrás” del avión.

“Acabo de ver una bola de fuego y desapareció”, se escuchó a un controlador decirle a otro después de que se cortara la comunicación con el helicóptero.

Con el agua en temperaturas en torno a los dos grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río eran muy escasas, según los expertos.

La pareja de patinadores artísticos rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994, iban a bordo del avión junto a otras personalidades del mundo del patinaje.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.