En el Mercado de la ciudad de Limpio las veredas se encuentran colmadas de máquinas tragamonedas, lo cual es un potencial riesgo para que los niños generen una adicción temprana a estos juegos de azar.
Los tragamonedas que operan de manera irregular en la ciudad pueden observarse a simple vista en los puestos comerciales como despensas, copetines, boutiques, heladerías, farmacias, ferreterías entre otros tipos de comercios.
La Municipalidad de dicha ciudad está llevando en práctica la Resolución N° 34/2020 de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), que autoriza a iCrop a regularizar las máquinas tragamonedas que están dispuestas en sitios prohibidos por la Ley N°1016/1997 y el Decreto N° 3083/15.
En el año anterior en la fecha 21 de octubre del 2021, el ex intendente de Limpio, Carlos Palacios, firmó la Resolución N° 745 que autoriza el uso de máquinas de juego en lugares prohibidos.
La fiscalización de las tragamonedas que funcionan en lugares que no sean salas de juego arroja por cada máquina un cobro de G. 300.000, de los cuales solo G. 80.000 recibe la Dirección Nacional de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén).
La empresa privada iCrop, habilitada por la Conajzar para fiscalizar juegos de tragamonedas, se lleva el 73% por cada máquina censada y deja solo 23% al Estado, según revelan desde la firma.
El canon por cada máquina censada es el monto que se fijó con la Conajzar, por un estudio hecho por iCrop de la estructura logística, operativa y de la inversión tecnológica requerida para llevar adelante este trabajo de fiscalización de tragamonedas.
análisis en el senado. El senador Fernando Lugo, presidente de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, encabezó una reunión ordinaria en la que trataron dos proyectos de Ley.
El Senado analizó el documento que establece medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas.
La propuesta legislativa tiene por objeto regular los mecanismos para la habilitación, explotación y el uso de los juegos electrónicos de azar autorizados a nivel municipal, como ser; máquinas electrónicas de juego de azar, que actualmente funcionan sin control.
Sobre el punto, los miembros de la Comisión dictaminaron aceptar las modificaciones de forma, realizada por la Cámara de Diputados.
El próximo jueves se tiene previsto tratar en la sesión ordinaria analizar el proyecto de ley de protección a los menores.
Ese cambio implicaría la anulación de la Resolución N° 34/2020 de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).
La redacción de Última Hora intentó comunicarse con las autoridades del Municipio, fiscales, pero no respondieron ninguno de los mensajes ni de las llamadas.