10 nov. 2025

Abuelitos cierran avenida en reclamo de pensión en CDE

Un grupo de personas de la tercera edad iniciaron desde el lunes una manifestación por tiempo indefinido en reclamo de una pensión por parte del Estado paraguayo. Se instalaron frente a la sede de la Gobernación del Alto Paraná cerrando la circulación de una mano, sobre la avenida Bernardino Caballero desde Rogelio Benítez hasta Regimiento San Martín.

Debido al cierre, todos los buses que circulan por esta importante arteria fueron desviado por la Alejo García por la Policía Municipal de Tránsito. En el medio de la avenida los abuelitos y abuelitas están instalados, sentados en los cordones de la avenida, sillas y por donde pueden recostarse a la espera de una repuesta a su reclamo.

Una pareja acompaña la movilización apoyando la causa, monto una olla popular y se encarga de prepara la comida para los manifestantes. Todos los abuelitos movilizados aseguran que están registrados en la Junta Municipal, donde funciona una oficina de tercera edad, y que no tienen una respuesta por parte de Hacienda.

En medio de la avenida se colocó toldos y carpas formando una especie de campamento, donde están resistiendo tratando de llamar la atención del gobierno. Aseguran que si no tienen una respuesta van encadenarse y crucificarse en medio de la ruta, en la intención de que el reclamo de atención llegue hasta el Gobierno nacional.

Todos aseguran que viven en medio de muchas necesidades y que necesitan de la pensión para poder sobrevivir con mínimo por lo menos.

Reclaman y exigen al Estado el aumento de la lista de beneficiados de la pensión alimentaria, el aumento del monto que se percibe, como así también, que los adultos mayores en estado de vulnerabilidad, reciban una pensión alimentaria de forma automática a los 65 años cumplidos, conforme a lo que dispone el Proyecto de Ley Nº 6381/2019, que modifica y amplía la Ley N° 3728/2009 sobre la pensión para las personas de la tercera edad.

Aseguran que la Ley del 11 de diciembre ya se debió automatizar con los requisitos. El 13 de enero ya se debió promulgar y el Estado ya debió cumplir. Afirmen que vienen a buscar un mecanismo de trabajo directo con el gobernador y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y establecer una mesa de trabajo relata Paulina Días de Melgarejo, de 66 años y madre un de hijo. El gobernador Roberto González Vaesken, en compañía de concejales departamentales, se reunió con los manifestantes y escuchó los reclamos indicó.