10 may. 2025

Abucheos en audiencia sobre ley de pensiones

En la Bicameral se discuten las modificaciones de ley de pensiones, en medio de abucheos de las centrales sindicales. Los obreros exigen a los senadores el rechazo total de la propuesta.

jubilación.jpg

La audiencia se realiza en la Bicameral del Congreso Nacional. |Foto: Samuel Acosta.

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, fue el encargado de presentar el proyecto en la audiencia pública que se desarrolla en el Congreso Nacional.

Pero mientras defendía la propuesta del Gobierno, las centrales sindicales intentaron interrumpirlo con abucheos, informó el periodista Samuel Acosta.

El alto funcionario alegó que el rechazo hacia las modificaciones de la ley que crea la figura de la superintendencia de pensiones es porque en realidad no se leyó el proyecto. Niega que se intente “tocar” el beneficio de los aportantes.

Los sindicatos piden a los senadores su rechazo total por considerarlo inconstitucional.

En un intento por conseguir el visto bueno de los sindicatos, el Ministerio de Hacienda presentó cuatro propuestas, pero desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alegaron que ninguna cambia la cuestión de fondo, que es la gobernanza sobre las cajas jubilatorias.

Uno de los mayores cuestionamientos recae en la creación de la Superintendencia de Pensiones, cuya autoridad será designada por el Poder Ejecutivo. También deja abierta la posibilidad de realizar inversiones con los fondos jubilatorios.

La senadora Esperanza Martínez dejó entrever que la bancada del Frente Guasu no apoyará la iniciativa del Gobierno. Para la legisladora el proyecto tiene un título “engañoso” y desconfía de los “superpoderes” que serían confiados al superintendente, quien, según advierte, podrá realizar cambios reglamentarios al sistema de reparto.

A su vez, el analista económico Amilcar Ferreira dijo durante su discurso que se está llevando adelante esta ley a “tambor batiente”, sin revisar reclamos que son atendibles por las cajas.

Dijo que al revisar el documento, se puede observar que, efectivamente, hay superpoderes otorgados a una sola persona. “Se deja todo a su criterio, sin tener obligación de abrir un sumario administrativo para la legitima defensa”, explicó.

Agregó que en el capítulo de inversiones, la libertad de colocar los fondos en bonos del Tesoro generará pérdidas para las cajas, puesto que estos títulos tienen tasas de apenas 6% de interés, cuando que los préstamos a jubilados o aportantes rondan entre el 15% y 20%.

Más contenido de esta sección
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.