02 oct. 2025

“Absoluta normalidad” en primeras horas de elecciones en Ecuador, según Consejo Electoral

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, aseguró este domingo que hay “absoluta normalidad” en las primeras horas de la jornada de votación de las elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, a la que están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos.

Avanzan en Ecuador las elecciones generales y consultas ambientales

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador).

Fuente: Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En un primer informe a la nación sobre la jornada, Atamaint indicó que tres horas después del inicio de las votaciones se registraba ya un 20% de asistencia a las urnas: “Es decir, la ciudadanía ha salido con alegría, con entusiasmo a tempranas horas de la mañana, a ejercer su derecho al voto”, que lo realiza en un máximo de 5 minutos, expresó.

De acuerdo con Atamaint, no se han registrado inconvenientes de carácter técnico “ni de alguna situación que pueda afectar a la seguridad de los ecuatorianos”, aunque los ecuatorianos en el exterior se han quejado de inconvenientes para votar.

Con la totalidad de las juntas receptoras del voto instadas, a media mañana estaban ya el 71,44% de representantes de las organizaciones políticas presentes, “una alta presencia para hacer el control político”, añadió.

Voto telemático

La presidenta del CNE detalló el porcentaje de voto telemático en el exterior, con corte a las 10:00 hora local (15:00 GMT): circunscripción 1 (Europa, Asia y Oceanía), 21.974; circunscripción 2 (Canadá y Estados Unidos), 196; circunscripción 3 (Latinoamérica, el Caribe y África), 177.

Indicó que han recibido pedidos de asistencia técnica de algunos ecuatorianos “que ven inconvenientes” para poder hacer uso de su derecho al voto.

E informó que los técnicos del CNE “están atendiendo, de forma personalizada, a través del call center y a través del link que se les ha dado a cada uno de ellos para acompañarles”.

“Garantizamos que estos inconvenientes se van superando de forma particularizada y garantizamos que al final de la jornada todos los ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto”, dijo.

Ecuatorianos empadronados en países como España reportaron este domingo problemas en la plataforma establecida para ejercer el voto telemático, la única modalidad de sufragio disponible para que la población ecuatoriana empadronada en el extranjero participe en estas elecciones generales extraordinarias.

Lea más: Violencia a tiros no se detiene en Ecuador en víspera de elecciones

Votantes residentes también en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, manifestaron registrar problemas con la plataforma facilitada por el CNE.

En total son más de 400.000 ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, de los que 113.434 se habían registrado en la plataforma informática del CNE para ejercer el voto telemático.

Estado de excepción

La votación se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad de los locales de sufragio.

Avanzan con normalidad las primeras horas de las elecciones generales en Ecuador

Militares brindan seguridad a los ciudadanos que se dirigen a sus centros de votación durante la jornada de elecciones generales, hoy, en la población de Tarqui, en Cuenca (Ecuador).

Foto: Robert Puglla/EFE

Bajo una creciente ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado, dedicado principalmente al narcotráfico, los ecuatorianos votan este domingo para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.