17 jul. 2025

Abrahán Fehr está secuestrado hace 5 meses por el EPP

El colono menonita Abrahán Fehr cumple cinco meses de estar secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sin que las autoridades tengan mayores informaciones sobre su paradero. Su familia fue víctima de estafadores que se hicieron pasar por miembros del grupo armado para cobrar USD 500.000 por su rescate.

Abraham Fehr.jpg

Abraham Fehr, padre del joven secuestrado, en una conferencia de prensa. | Foto: Carlos Aquino.

Pasaron cinco meses de aquel 8 de agosto del 2015 cuando miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) secuestraron a Abrahán Fehr de su chacra, donde se encontraba cosechando maíz con otros trabajadores.

Junto al colono también fue llevado el peón Silvano Pérez, quien fue liberado al día siguiente, para entregar a la familia Fehr las exigencias para la liberación de su patrón. Había entregado una carta con el pedido USD 500.000 que se debía realizar en 72 horas.

En un principio, la familia de Abrahán se declaró prácticamente insolvente e informaban por los medios de prensa que les resultaba imposible juntar ese monto de dinero para lograr la liberación de su ser querido. El padre argumentaba que estaban acogotados de deudas.

Los colonos incluso llegaron a reunirse en forma hermética con el presidente de la República, Horacio Cartes, el pasado 31 de agosto en Mburuvicha Róga. Los términos de ese encuentro no trascendieron, pero sí el canciller Eladio Loizaga dijo que el mandatario se ponía a disposición de la familia.

ESTAFA. Pasaban los días y los meses sin que se tengan mayores informaciones sobre la situación de Abrahán Fehr y el padre de la víctima se vio obligado a realizar una conferencia de prensa el pasado 26 de noviembre, en donde confirmaba el cumplimiento del pago de rescate exigido por el grupo armado.

Durante la lectura de un escueto comunicado, se dirigió directa y expresamente a los miembros del EPP y les solicitó su liberación, afirmando que ellos ya cumplieron con su parte de la negociación el pasado 18 de agosto, 10 días después del secuestro.

Esa situación era desconocida por los investigadores de la Fuerza de Tarea Conjunta y del Ministerio Público, quienes no pudieron evitar la transacción del chantaje.

Unos días después de la manifestación del padre de Abrahán Fehr, los investigadores señalaron que los colonos fueron estafados por oportunistas que se hicieron pasar por miembros del grupo armado y cobraron el dinero que debía ser para su rescate.

SIN PRUEBA DE VIDA. En estos cinco meses no se tuvo ninguna prueba de vida de Abrahán Fehr, como sí ocurriera con Arlan Fick y el suboficial Edelio Morínigo, quien también sigue secuestrado hace 553 días.

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, en reiteradas ocasiones señaló que tienen información de inteligencia de que ambos secuestrados siguen con vida, pero siempre aclaró que son datos que no pueden ser confirmados oficialmente.

EDELIO MORÍNGO. El suboficial Edelio Morínigo cumplió el 6 de enero un año y medio (18 meses) de estar en cautiverio.

El 22 de octubre del 2014 se vio por última vez a Edelio Morínigo en un video difundido por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como una prueba de vida. Posteriormente, el joven Arlan Fick informó que lo vio unos días antes de ser liberado el 25 de diciembre de ese mismo año.

Su secuestro se realizó el 5 de julio del año 2014, en la zona de Arroyito, en el departamento de Concepción, cuando se encontraba de cacería. A cambio de su liberación, el EPP exigió que el Estado libere a sus líderes recluidos, petición que fue tajantemente rechazada por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un cuerpo sin vida fue hallado en aguas del río Monday, en la zona del kilómetro 11 de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público investiga a un tiktoker y a un cómplice por un presunto caso de abuso sexual que habría sufrido una adolescente de 13 años, quien apareció recientemente luego de estar desaparecida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue víctima de un hurto de vehículo en la zona del barrio Barcequillo de San Lorenzo. La víctima manifestó que al tercer día que llevó el automóvil al trabajo ya no encontró el rodado donde lo estacionó. La Policía Nacional se comprometió a “buscar en hospitales”, pero ella ya no recibió novedades.
La encargada de Farmacia del Hospital Militar San Jorge denunció el robo de 500 ampollas de fentanilo durante el fin de semana, pero el director, quien asumió el viernes nada más, duda del hecho y espera contrastar con auditoría.
El fiscal Gerardo Mosqueira informó en la tarde de este jueves que el hombre detenido en el marco de la investigación del homicidio de un tortolero, no estaba en el vehículo con la víctima cuando fue asesinada en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una mujer y su pareja denunciaron que fueron golpeadados por guardias de seguridad de una discoteca de San Lorenzo, Departamento Central, porque supuestamente no pagaron por la consumición.