17 ago. 2025

Abogado sugiere reducir cupos para estudiantes de Derecho

Una formación pobre, la carencia de información adecuada y la inexistencia de una regulación de cupos de ingreso en las facultades son los principales puntos que, para el abogado Juan Martens, afectan a los profesionales del Derecho.

Juan Martens.JPG

El abogado Juan Martens sostuvo que el Estado debe limitar los cupos para estudiantes de Derecho en las facultades. Foto: Archivo ÚH.

El informe de oferta y empleo para el profesional de Derecho en Paraguay, realizado por la Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo, mostró la cruda realidad a la que se enfrentan los abogados en nuestro país: un mercado laboral con pocas oportunidades.

Una de las principales causas que desata esta problemática es la falta de límites en los cupos de las facultades de Derecho. Esto, según lo expuso el director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), Juan Martens.

“La respuesta es una cuestión compleja y estructural, porque se siguen habilitando carreras de Derecho, y es una responsabilidad estatal. Se debe limitar y apostar por carreras técnicas que tiendan a resolver problemas más urgentes”, sostuvo en comunicación con Última Hora.

Embed

Martens alegó que el Gobierno se desentiende de esta responsabilidad porque “es más barato habilitar una facultad de Derecho, que una de Medicina”. El abogado, además, criticó la formación impartida en las universidades, que muchas veces se limita solo a egresar perito de leyes, y no juristas.

Nota relacionada: Sobran los abogados en Paraguay y por necesidad van a los call center

“Otro punto en cuestión es la falta de información adecuada de las posibilidades que ofrece el ejercicio del Derecho en el mercado laboral”, destacó.

Para evitar una sobrepoblacion de abogados, sugirió que el Estado realice una fuerte campaña de información e invierta en nuevas salidas laborales, conforme a lo que se necesita.

Falta de capital social

El profesional mencionó también que una realidad con la que choca el abogado independiente es la necesidad de contar con un capital social. Esto se refiere al primer círculo con que cuenta la persona para incorporarse al mundo profesional.

Finalmente, el letrado sostuvo que la tendencia a la judicialización de los procesos impide ver a los profesionales otros medios de trabajo, como ser la mediación y la negociación.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.