10 jul. 2025

Abogado de Insfrán dice que Fiscalía no cuenta con pruebas

Álvaro Arias, representante de Tío Rico, criticó a la Fiscalía por la admisión de elementos de prueba colectados, ya que la obtención no contempló orden judicial. Se trata de grabaciones de llamadas.

Acusado. Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la Fiscalía.

Durante la audiencia preliminar ante la jueza Rosarito Montanía, el abogado Álvaro Arias, representante legal de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico, afirmó que el Ministerio Público no cuenta con pruebas contra su defendido y atacó el pedido de incorporación de evidencias en la causa solicitada por la Fiscalía.

Para el abogado, resulta inapropiada la admisión de elementos de prueba colectados por la Fiscalía, debido a que la obtención no contempló la orden judicial requerida en un caso específico.

En ese sentido, el abogado Arias cuestionó la acusación presentada por el Ministerio Público contra Insfrán, alegando que versa mayormente sobre la intercepción de comunicaciones mayormente entre su defendido y el prófugo capo narco uruguayo, Sebastián Marset, y otros miembros de la organización, investigados en el marco de A Ultranza Py.

Esto, teniendo en cuenta que en su requerimiento conclusivo, el Ministerio Público ofreció como prueba una contestación a un pedido que se había hecho a través de la Fiscalía de Asuntos Internacionales, que ha requerido a las autoridades francesas, vía Departamento de Interpol, acerca de grabaciones de conversaciones de todo tipo, ya sea por escrito, imágenes, audio, a través de programa Skype.

cuestionamiento. Sobre el punto, el abogado defensor de Tío Rico criticó que la acusación del Ministerio Público, prácticamente se fundamenta en esa intercepción de conversación, entre algunas personas. “Nosotros creemos de hay suficiente material de jurisprudencia al respecto y, además, invocamos la disposición en el artículo N° 36 de la Constitución Nacional, que determina que toda interceptación de conversación de cualquier especie, ya sea telefónica, cablegráfica o cualquier otro medio que hoy día está muy en vigencia que, cuando se hizo la Constitución Nacional año 1992, aún no se tenía, sea a través de una orden judicial; y esa orden judicial no se encuentra en este caso; por lo tanto, consideramos inapropiada su admisión”, dijo.

Por último, insistió en que “los jueces penales de garantías no están facultados a resolver cuestiones propias de un juicio oral y público, tal como lo establece el artículo 353 del CPP; por lo tanto, solicitamos que no se admitan algunas pruebas, entonces, antes de esta situación”.

Insfrán está acusado por los supuestos delitos de narcotráfico, lavado de activos y asociación criminal, todos de la ley antidrogas.

Sostiene acusación

El fiscal Deny Yoon Pak sostiene que Tío Rico, junto al prófugo Sebastián Marset, era uno de los líderes de la organización delictiva que se encargaba de enviar toneladas de cocaína a Europa. Es más, asegura que hubo unión con organizaciones delictivas de Bolivia, que remitían drogas por el Chaco, que quedaban en un establecimiento, para luego ser traídas al Departamento Central. También sostiene el nexo entre Tío Rico, Marset y el senador Erico Galeano.

Más contenido de esta sección
El ex director de la TV Pública Cristian César Turrini Ayala pasará 20 años de prisión, luego de que la Sala Penal de la Corte dejara firme el fallo que lo condenó por tráfico de drogas y asociación criminal por la megacarga de cocaína que fue incautada en el puerto Terport, en Villeta, en octubre del 2020.
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional medidas urgentes de protección y seguridad para una niña, víctima de abuso sexual, y su núcleo familiar, ante la fuga del presunto autor del hecho, un agente policial que cumplía arresto domiciliario.
La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.
Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.