06 nov. 2025

Abdeslam quiere ser entregado ahora “lo antes posible” a Francia

El presunto cerebro logístico de los atentados de París, Salah Abdeslam, detenido el pasado viernes en Bruselas, quiere ahora ser entregado y transferido “lo antes posible” a Francia, indicó este jueves su abogado, Sven Mary.

salahabdeslam.jpg

Abdeslam, el escurridizo yihadista del 13N capturado en su barrio de Bruselas. Foto: www.heraldo.es.

EFE


A la salida de una audiencia en la Cámara del Consejo de Bruselas, que interviene en la fase de instrucción de una investigación penal, Mary estimó en declaraciones a los medios que su envío a Francia, donde está imputado por su implicación en los ataques yihadistas del 13 de noviembre pasado, “es una cuestión de semanas”.

Después de la audiencia convocada el 31 de marzo para la ejecución de la euroorden francesa que pesa sobre él “harán falta eventualmente 15 días”, precisó.

El letrado justificó el cambio de posición de su cliente, que hasta ahora se había opuesto a su entrega a Francia porque “ha entendido que el sumario aquí no es más que una muy pequeña parte del total. Creo que quiere dar explicaciones en Francia y eso es bueno”.

“Salah Abdeslam -señaló- me ha expresado su deseo de partir a Francia lo antes posible”. Mary contó que ha hablado con la juez de instrucción, la cual “no se opone” a su salida de Bélgica.

Por otra parte, la audiencia en la que la Cámara del Consejo debía decidir sobre el mantenimiento en prisión de Abdeslam ha sido pospuesta al 7 de abril, según confirmó la Fiscalía federal en un comunicado.

Esta misma Cámara también debe decidir sobre la prolongación de la detención de Amine Choukri, de Abid Aberkane, de la familia que acogió a Abdeslam en el distrito de Molenbeek cuando fue detenido, y de otros sospechosos vinculados a los atentados de París.

Igualmente decidirá sobre el traslado o no al tribunal correccional de 16 personas ligadas presuntamente a la desmantelada célula terrorista de Verviers.

Abdeslam no comparecerá ante la juez de instrucción, según su abogado, que hoy también aseguró que su cliente no ha querido colaborar con los investigadores que le visitaron en la cárcel el miércoles tras el doble atentado perpetrado un día antes en el aeropuerto de Zaventem y en una estación de metro de Bruselas.

“Me quería ver. No quiero que se encierre demasiado”, dijo Mary, quien agregó que si el presunto cerebro del aparato logístico de los atentados de París no habla, “nos pone delante de otros Zaventem, otros Bataclan y eso es lo que quiero evitar”, señaló en referencia a los ataques en el aeropuerto bruselense y en la sala de espectáculos parisina.

Abdeslam se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Brujas y se recupera “poco a poco” de las heridas sufridas durante su detención, cuando fue disparado por las fuerzas especiales belgas en una pierna para inmovilizarle, de acuerdo con su abogado.

El letrado de Abdeslam fue agredido el miércoles por la tarde por una persona que le reprochó defender al presunto terrorista.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.