17 ago. 2025

A un año de la ida del burro y el buey del pesebre

Los nobles animales. que por muchas décadas llenaron de calidez el pesebre, fueron quitados por el antecesor del Papa Francisco: Benedicto XVI. A un año de que el ex sumo pontífice haya tomado la polémica decisión, todavía hay familias en el mundo que se resisten a retirarlos.

Pesebre sin burro y guey.jpg

Imagen de un tradicional pesebre con burro y buey | Foto: infobae.com

Fue un 21 de noviembre del 2012 cuando la noticia, que en un primer momento parecía una broma, dejaba sorprendidos a creyentes y no creyentes: En un escrito del libro titulado “La infancia de Jesús”, el papa Benedicto XVI afirmaba que los animales jamás habían formado parte del nacimiento de Jesús, en Belén.

Según quien en aquel entonces fungía como máxima autoridad de la Iglesia Católica, en ningún evangelio de la Biblia se hace mención de que estas especies hayan formado parte del momento que se transformó en punto de inflexión de la era cristiana.

“La iconografía cristiana captó muy pronto ese motivo”, dice el mencionado libro, y “colmó esa laguna"; de esta manera, la tradición se encargó de poner un pesebre con estos animales y le agregó la teoría de que el aliento de estos seres vivos sirvió para darle calor al bebé recién nacido.

La noticia generó un amplio debate, además de una gran confusión ¿Cómo podía ser que después de tantos años los católicos debían decir adiós al burro y al buey?

A un año de la polémica y con las aguas más calmas, el actual sumo pontífice, Francisco, gracias a la humildad que lo ha vuelto mundialmente famoso, inspira pesebres alrededor del planeta.

Muchos católicos han decidido incorporar el mensaje de austeridad del papa argentino, y optaron por montar pesebres sencillos, sin mucho ornamento, presentando a José, la virgen María y a los pastores con sencillas vestimentas.

Gracias a su creciente popularidad, varias estatuillas del Francisco forman parte este año de los nacimientos del niño Jesús.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.