PaÃs
¡A tomar tereré! Hoy se festeja su dÃa en todo el paÃs
La tradicional bebida, considerada un patrimonio cultural, es un verdadero sÃmbolo de la identidad paraguaya. Hoy se celebra su dÃa con un maratón de tereré y una expo. Es una oportunidad más para disfrutar de su sabor.
Por Patricia Figueredo
Tereré jere, solo, en pareja. Con o sin yuyos. Usando una jarra de lata, botella de plástico, o un costoso termo forrado en cuero. Disfrutando los sorbos con bombilla de madera de palo santo, acero inoxidable, metal común o plata. La yerba puede ser la tradicional o la compuesta.
El tereré, bebida nacional del Paraguay y patrimonio cultural se adapta al gusto de cada uno y desde tiempos antiguos se mantiene vigente hasta hoy en nuestro paÃs y donde quiera que se encuentre un paraguayo. Hoy se celebra por primera vez el DÃa Nacional del Tereré fijado por ley 4261/2011.
Pero... ¿Cómo nació esta costumbre? Las leyendas cuentan que durante la Guerra del Chaco (entre Paraguay y Bolivia, 1932-1935), las tropas paraguayas tenÃan que beber agua de cualquier lugar, por lo que hacÃan pasar el lÃquido con la yerba a fin de purificarla. Otra historia de guerra cuenta que comenzaron a beber el mate frÃo para no encender fuegos que delataran su posición.
También se cree que el tereré ya era bebido por los guaranÃes y que en el siglo XVII los jesuitas aprendieron de ellos las virtudes de la yerba mate.
Sea como sea, el tereré hoy en dÃa es un sentimiento que refleja la identidad nacional y sobre todo no distingue diferencias de ningún tipo. Lo toman personas de poco o mucho dinero. En las plazas, casas, lugares de trabajo, sitios públicos, en cualquier lugar.
Y al estar de viaje o viviendo en el exterior, ver a alguien con un termo de tereré en la mano es suficiente para que al menos desde lejos puedan saludarse e identificarse como paraguayos.
"Incluso sirve para que las parejas se reconcilien, es aglutinante el tereré. No elige niveles sociales ni económicos. El tereré siempre une", comenta el diputado Dionisio Ortega, propulsor de la ley del tereré, que hoy es una realidad.
TERERÉ RUPA. El clásico sandwich de empanada o las tortillas son algunas de las opciones más requeridas a la hora del tereré rupa. Después de ello, el estómago ya está listo para una buena ronda de tereré con amigos o solo.
En los dÃas de intenso calor como los vividos en nuestro paÃs con sensaciones térmicas de hasta 42º, este lÃquido se torna una costumbre más que necesaria para poder soportar las altas temperaturas.
SONIDO. El nombre del tereré proviene del sonido onomatopéyico que se escucha en los últimos tres sorbos.
¡TODOS A LAS PLAZAS!
Tereré es Paraguay se denomina una iniciativa difundida a través de Facebook que invita a todos a juntarse en las plazas para celebrar el dÃa con un maratón de tereré. La propuesta trascendió las fronteras a tal punto de que paraguayos residentes en otros paÃses se sumaron comentando que también festejarán el dÃa en donde se encuentran. Ingresando al fan page Terere es Paraguay se pueden conocer más detalles.
MOSTRAR AL MUNDO NUESTRA COSTUMBRE
ULTIMAHORA..COM lleva adelante una campaña que pretende revalorizar Nuestro tereré -nombre de la iniciativa- y mostrar al mundo que esta tradicional bebida es parte de nuestra cultura.
La idea general es que los lectores compartan sus fotografÃas con sus respectivos equipos de tereré, desde donde estén. Muchos ya participaron cargando imágenes desde Paraguay y el exterior.
El sitio cuenta con diferentes categorÃas, para ir ubicando las fotografÃas de manera ordenada. Asà se tienen las secciones Tereré de mi club, Tereré viajero, Tereré en el trabajo y Tereré infantil.
El sitio ULTIMAHORA.COM se trazó como primera meta alcanzar las 500 fotos para hoy, DÃa Nacional del Tereré, objetivo que ya fue superado ayer en horas de la tarde.
Ingresando a ULTIMAHORA.COM, además de compartir las fotos, también se puede interactuar respondiendo encuestas o dejando opiniones y votaciones sobre las mejores fotos.
La creatividad en las imágenes no tiene lÃmites.
Dejá tu comentario