La senadora encuentrista Kattya González cuestionó que las autoridades del Ministerio de Economía ni siquiera supieron argumentar sobre la constitucionalidad del proyecto. No obstante, remarcó que hay una mayoría en el Senado que votará a favor de la iniciativa del Ejecutivo.
Además, considera que su colega colorado Luis Pettengill no tendría que votar este proyecto porque cree que sería conflicto de intereses.
“El senador Pettengill no puede votar la ley sobre contratación de empréstitos de 600 millones de dólares. Aunque haya transferido sus acciones, hay conflicto de intereses”, sentenció.
“Es una vergüenza cómo se trató esto. El Ministerio de Economía y Finanzas no supo explicar el análisis de constitucionalidad para introducir una norma con aprobación genérica, a pesar de que hay que analizar caso por caso”, dijo.
“Se quedaron pálidos. No saben en qué se basa para modificar, pasando por alto al Congreso. Hay una urgencia para que se apruebe”, advirtió la senadora. “Vinieron dos viceministros, una ministra sustituta (...) Fue una vergüenza esta presentación, y eso yo le dije a ellos. En realidad no sabían ellos”, manifestó.
“Hay un conflicto de constitucionalidad. Tienen la obligación de explicar cómo salvamos”, remarcó.
“Argumentaron que vialeras y farmacéuticas están apuradas para cobrar. No argumentaron la constitucionalidad y el análisis que hace el proyectista, que es el Ejecutivo”, insistió la senadora.
“Hay un imperativo constitucional. ¿Cómo vamos a excepcionar la Constitución? Sé que en este país se ha hecho barbaridades. Dijeron que eran todos economistas y no tenían idea del tema jurídico”, acotó sobre los referentes del ministerio.
Se deslinda. Pettengill, por su parte, insiste en que ya delegó todas sus empresas y que no sabía si hay deudas pendientes de cobro.
“Todas nuestras empresas son familiares. Tal vez haya algunas deudas. Hace un año que no me voy por esas empresas. Salí totalmente. Vendí mis acciones. No sé lo que pasa. No participo más en nada”, aseguró.
En cuanto al préstamo, manifestó sus dudas, y advirtió que se estaría delegando una atribución que es del Poder Legislativo.