Recientemente se creó un grupo de 20 presidentes de seccionales que acordaron posicionar al parlamentario del Mercosur, Miguel Sosa, presidente electo de la seccional 22, como titular del Consejo de presidentes de seccionales que será renovado en el mes de abril.
En contrapartida, siete presidentes de seccionales electos se agruparon para crear un frente oficialista y ya se mostraron en contra del otro grupo, al cual consideran como disidente y anticartista.
Estos siete creen que el primer grupo se conformó para contrarrestar a la dirigencia joven que ganó espacios en las elecciones internas partidarias del 26 de julio.
“El G7 se erige como primera fuerza de renovación y de apoyo incondicional a la tendencia marcada por el presidente Cartes, declarando que en la nueva política nacional ya no caben las antiguas prácticas de presión y zoqueterismo que muchos años han llevado adelante ciertos dirigentes de base. Las seccionales en lugar de ser centros comunitarios, pasaron a ser máquinas electorales que solo se movían a base de prebendas”, dijo al ser consultado sobre el punto, Maximiliano Ayala, integrante del grupo cartista.
El mismo agregó que en el grupo no se pensó en competir por la titularidad de la presidencia del Consejo de presidentes de seccionales, pero que al momento de elegir, se escogerá a alguien que sea cartista y que acompañe al oficialismo colorado.
El grupo está integrado por Ayala, presidente electo de la seccional 15, Nelson Mora, de la seccional 37, Andrés Alvarenga, de la 32, Guido Benítez, de la 28, Mauricio Espínola, de la 31, Enrique Chávez, de la 27 y Daniel Koube de la seccional 5.
El grupo de seccionaleros manifestó la intención de evitar las “prácticas opresivas para conseguir cargos” y alienta a la convergencia entre caudillos y líderes nuevos del Partido Colorado.