17 jun. 2024

A los 50 años, la Mafalda de Quino no tiene arrugas y continúa vigente

¡Viva Mafalda! La niña anticonformista creada por Quino (81) en 1964 cumple 50 años sin perder actualidad, porque “muchas de las cosas que ella cuestionaba siguen sin resolverse” en Argentina y en el mundo, dijo el famoso autor de la historieta.

Mafalda.   La    protestona niña creada por Quino en 1964,  cumple 50 años y sigue vigente.

Mafalda. La protestona niña creada por Quino en 1964. Foto ilustración

“A veces me sorprende cómo algunas de esas tiras dibujadas hace más de 40 años todavía pueden aplicarse a cuestiones de hoy”, comentó el guionista y dibujante argentino, desde Madrid, donde reside parte del año. El resto del tiempo, Quino vive en Buenos Aires, y por razones de salud no pudo asistir al Festival Internacional del Cómic de Angulema, Francia, que montó una exposición de homenaje a Mafalda con el apartamento de la pequeña como decorado.

A través de la mirada crítica de esta niña de clase media, Quino dio su propia visión anticonformista del mundo. No le gusta el fútbol –dice que no lo entiende– y solo fue dos veces a una cancha. A Mafalda no le gusta la sopa y critica el mundo de los adultos.

Sus temas favoritos son los problemas económicos y sociales, las desigualdades, la injusticia, la corrupción, la guerra o el medioambiente.

protestona. Hay exposiciones previstas en Argentina, Italia, España, Canadá y México sobre Mafalda y los 60 años de carrera de su autor.

Desde su primer álbum, Mundo Quino, publicado en 1963, está considerado como uno de los mejores humoristas gráficos de su país. Pero fue la pequeña niña de pelo negro y lazo rojo quien lo lanzara a la fama en 1964. Había esbozado el personaje un año antes, para hacer publicidad de una marca de electrodomésticos que no prosperó. “Adapté la tira. A la nena le puse Mafalda. Y arranqué la historieta sin el menor plan. Ya que no tenía que elogiar las virtudes de ninguna aspiradora, la hice protestona, cascarrabias. Fue una revancha inmediata”, rememora. AFP.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.