El ICC mostró un nivel de 52,4, por encima del dato registrado en el mes anterior (49,3), pero inferior al índice de diciembre de 2021 (55,9). Con respecto a los componentes del ICC, el Índice de Situación Económica (ISE) alcanzó un valor de 35,7, con lo que exhibió una suba con respecto al mes anterior, pero una contracción con relación al índice correspondiente a diciembre de 2021. Por otra parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) alcanzó un resultado de 69,2 lo cual igualmente representó un incremento en términos mensuales y una reducción en cuanto a términos interanuales.
Conforme a la metodología adoptada por el Banco Central, el ISE comprende las valoraciones de los encuestados (de 18 años o más, uno por hogar) sobre la situación económica actual de la persona, del hogar y del país, con relación a un año atrás; mientras que el otro ítem, que es el IEE, refleja los comentarios sobre la situación esperada de la persona, del hogar y del país para dentro de un año.
Ahorro y compra. A su vez, la encuesta evalúa la posibilidad de ahorro de los consumidores y su predisposición a comprar bienes durables. En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, se tuvo un porcentaje de respuestas positivas por debajo de la cifra del mes anterior (16,3%), mientras que en la predisposición para realizar compras de electrodomésticos, autos y motos se registraron incrementos en términos mensuales.
52,4
fue el resultado que tuvo el índice de confianza del consumidor en diciembre del 2022, según el BCP.
16,3%
de los encuestados manifestaron tener posibilidad de ahorrar, resultado menor al de meses previos.