13 sept. 2024

“A fines del 2020 podremos saber si los cambios mejoran la clase política”

El titular del TSJE manifestó que no hay modelos electorales perfectos, ya que se deben adecuar a la idiosincrasia del país, y que a fin del año próximo se evaluará el desbloqueo y al voto electrónico.

Foto UH Edicion Impresa

Análisis. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, dijo que los organismos electorales son clave para preservar la democracia.

Los cambios que se realizaron al sistema electoral con la introducción del desbloqueo de listas o voto preferencial y la utilización de máquinas de votación para lo que serán las elecciones municipales del 2020 serán una dura prueba para la Justicia Electoral. El titular de dicha institución, Jaime Bestard, analiza este desafío, así como la tendencia en la región, y los peligros de generar una crisis, como lo ocurrido en Bolivia.

–¿Cómo ve el uso del voto electrónico y el desbloqueo para el año próximo?

–El 2020 va a ser un año de grandes desafíos, vamos avanzando bien en el cronograma, estamos concluyendo la licitación, la prueba técnica se hizo con mucho rigor, y creemos que tenemos la tecnología correcta, en base a lo que exige la ley, preservar el secreto del voto, que sea auditable por el mismo elector y no solo por informáticos, eso mediante el comprobante físico que se deposita en la urna y luego se va a escrutar (la papeleta impresa).

–¿Dónde está el mayor desafío para el 2020?

–El desafío está en instalar la confianza en la ciudadanía y que sea de fácil comprensión. Que no se piense que se puede manipular, como se dijo mucho en la época la urna brasileña, que uno marcaba un número pero que en realidad registraba otro. Ahora sí la información queda en un formato físico, que va ser escrutado por los miembros de mesa, apoderados y veedores de los partidos, y también se imprime el acta, con lo que se va a superar el problema de las tachaduras, correcciones, o errores en la suma que se pueden dar adrede o involuntariamente.

–¿Cómo cree que va a reaccionar la ciudadanía con estos cambios al sistema?

–Yo lo veo como algo positivo, porque posiblemente con la opción preferencial y la incorporación de más tecnología, se va motivar a una mayor participación, sobre todo en el estamento joven, que es donde vemos estadísticamente que la franja etárea de 18 a 30 años que votan menos porcentualmente hablando.

–¿Cómo va a afectar todos estos cambios?

–Al final del año 2020 vamos a hacer la evaluación entre todos los paraguayos y podremos decir si el cambio del sistema fue positivo o no, o en qué medida, esa ya va a ser una evaluación política que tenemos que hacer, si funcionó el sistema del desbloqueo, si mejoró la calidad de la política, que es una de las grandes críticas, y no solo en el Paraguay, sino a nivel mundial, el gran desprestigio de la clase política, por eso aparecen tantos outsiders, por eso muchos partidos han desaparecido.

–¿Cómo se decidió por alquilar y no comprar las máquinas de votación?

–Primero por una cuestión presupuestaria, comprar implicaba una suma entre USD 60 y 80 millones, y eso lo hablamos con Hacienda, pero nosotros mismos optamos por el arrendamiento porque de esa manera no quedamos prisioneros de una empresa por mucho tiempo, segundo, porque la tecnología avanza rápido y así podemos cambiar para el 2023. Nosotros confiamos mucho en lo que elegimos, y con Hacienda y el Parlamento logramos un presupuesto razonable, es ajustado pero sabemos que por la situación del país no podemos derrochar dinero.

–¿Cómo se piensa impulsar las capacitaciones a la gente y los miembros de mesa de los partidos?

–Queremos contar ya para febrero con una cantidad importante de máquinas para capacitación, que tiene que ser intensa, queremos firmar convenios con el presidente de la República y los poderes de Estado para encarar como una campaña nacional de capacitación del nuevo sistema electoral, porque es un cambio de filosofía misma de hacer política en el país. En el futuro, cada candidato va a tener que hacer su propia campaña política, porque dentro de una misma lista, el que está arriba y abajo es tu competidor.

–¿Cómo es la experiencia de otros países?

–Esto se discute muchísimo a nivel internacional, la mayoría de los países latinoamericanos mantiene su lista cerrada, Argentina, Uruguay, Brasil sí tiene un sistema abierto, al igual que Perú y Colombia. Acá hay que entender que el sistema electoral, para ser eficiente y dé resultado, tiene que ser el que se adecue mejor a la idiosincrasia de cada país.

–¿Cómo ve la región?

–Yo cito siempre el caso de Uruguay, con un código de hace 50 años, pero con un respeto tan grande al punto que en las últimas elecciones, donde la diferencia fue ínfima, y nadie discutió nada. También quiero mencionar el tema de la fragilidad de las instituciones, donde nuevamente los organismos electorales empiezan a ocupar un rol preponderante para ser la primera barrera de contención, y hablo de Bolivia, que fue un caso dramático, un país con sus conflictos internos pero con una economía estable, y un error grave en materia electoral de su tribunal supremo, a lo mejor influenciado, hizo que el sustento político del presidente se caiga en pocas horas. Cuando no se tiene autonomía para tomar decisiones, la institucionalidad está en peligro... En una época de mucha estabilidad, como lo que pasa en Chile, Ecuador, Colombia, es muy importante el rol que cumplen los organismos electorales para preservar la democracia.

–¿Ve este sistema mixto (digital y papeleta) como más conveniente?

–Este es un sistema diferente a lo que conocemos como urna electrónica, porque deja un comprobante físico a ser escrutado. También permite imprimir el acta que nosotros vamos a escanear para el sistema TREP (conteo rápido). La ley exige prácticamente este sistema y también exige que se preserven las boletas, no dice cuánto tiempo, pero mínimamente va a ser hasta que concluya el juzgamiento, de manera a que si surge alguna duda con las actas, se pueden traer los boletines y volver a hacer el conteo si hace falta.

–¿Cómo ve a otros países?

–En el Brasil no hay casi escrutinio público y fiscalizado, concluye la votación y se transmite el resultado, se gana rapidez, y en muchos de uso ya instalaron la confianza, hay algunos cuestionamientos, pero hablamos de 140 millones de electores y para las 11 de la noche tienen el 100% escrutado. En la India también tienen voto electrónico y el mayor electorado en el mundo, y dura unos días en salir el resultado final. En EEUU, cada Estado determina la forma de votar, algunos usan mixto, otros dan a elegir, en las últimas elecciones, el 65% votó con urna electrónica, va aumentando el porcentaje que utiliza. En mayo del año que viene, en República Dominicana, se va a votar con urna electrónica. En México, se usa en algunos estados, algunos dicen que es inevitable, nosotros pensamos que lo mejor era ir de forma gradual, pero aceptamos el desafío.

La calidad de la política es una de las grandes críticas a nivel mundial, el gran desprestigio de la clase política, por eso aparecen tantos outsiders, por eso muchos partidos han desaparecido.

En el futuro, cada candidato va a tener que hacer su propia campaña, porque dentro de una misma lista, el que está arriba y abajo es tu competidor.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.