Sería la quinta ola del virus, mediada por los sublinajes de ómicron y como derivación del invierno en el Hemisferio Norte
En su opinión, la inmunidad natural y la vacunación de la mitad de la población harían que el impacto de esta oleada sería menos grave; siempre que no se trate de una variante distinta que resulte más agresiva que las conocidas.
“Viendo lo que pasa en Europa y ya entendiendo la dinámica, los tiempos, las probabilidades son altas –aunque no categóricas– de que durante fin de año o al inicio del año que viene, tengamos un aumento del número de casos; un poco en consonancia con el invierno europeo”, subrayó.
En efecto, tanto en Europa así como en Estados Unidos “están teniendo un aumento de casos” de la mano de los diferentes sublinajes de ómicron (BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5). “Por lo que estuve viendo en Europa, la mayoría sigue siendo BA.5 y hay otros sublinajes de BA.5 así como de BA.2 que ya circuló. Esos sublinajes van tomando predominancia y dominan en cada ola epidémica”, refirió.
Es difícil saber –dice– si será más grave o no que las anteriores olas. “Si es la misma variante que ya está circulando y solo es un sublinaje; o sea, si los cambios son muy pequeños, es menos probable de que sea más grave porque las mutaciones son siempre las mismas; relacionadas a la replicación del virus, pero no a la línea de gravedad”, explicó.
Las restricciones sanitarias que se tomarían ante la eventual nueva oleada serán “medidas generales no farmacológicas”. De hecho, al interior de Salud lo que se discute es el “uso racional de la mascarilla”.
“Cuando está alto, en rojo, el nivel de circulación comunitaria del virus el uso de mascarilla será recomendado”, tiró.
Para Sequera, las personas que tienen el primer esquema completo de vacunación (1ª y 2ª dosis) o la mono dosis de Janssen, tienen “inmunidad de memoria”, así como quienes cursaron la enfermedad. “Ahora, lo que te hace ponerte los refuerzos (de 3ª y 4ª dosis) es que reduce esas probabilidades de que esa nueva variante genere formas graves”, separó.