17 jul. 2025

A dos años de la muerte de Juan Pablo II

Representantes de la Iglesia alcanzaron el lunes un momento clave en el proceso de canonización del papa Juan Pablo II, al concluir la investigación sobre su vida en una ceremonia para marcar el segundo aniversario de la muerte del pontífice. FOTO: El secretario privado del Papa y actual arzobispo de Cracovia reza ante su tumba. EFE

Papo

09:15-02/04/07

El Vaticano (AP)

Igualmente el lunes, funcionarios eclesiásticos franceses entregaron al Vaticano un expediente en el que se detalla la supuesta cura milagrosa de una monja que oró a Juan Pablo, un requerimiento vital para la beatificación, el último paso antes de la canonización.

La rapidez con que se están haciendo las tareas para una posible canonización subraya el interés de la iglesia en beatificarle y responder a los llamados de ''¡Santidad ahora!’' que surgieron tras su muerte.

El papa Benedicto XVI aceleró el proceso de canonización de Juan Pablo II apenas semanas después de su muerte el 2 de abril del 2005, al suspender el usual período de espera de cinco años y permitir que comenzasen de inmediato las investigaciones de sus virtudes.

Eso había sido hecho solamente una vez anterior, por la Madre Teresa, que fue beatificada en el 2003, seis años después de su muerte.

El lunes, funcionarios de la diócesis de Roma presidieron el cierre de la investigación, usando cintas selladas con cera para cerrar cajas de documentos que serán enviadas a la Congregación para las Causas de Santos para su consideración.

''Me atrevo a decir que nuestro trabajo estos 21 meses ha sido fácil, en el sentido de que tareas que traen gozo son fáciles’’, dijo el cardenal Camillo Ruini, vicario papal para Roma, al mencionar a los fieles algunas de las características de ''santo’’ de Juan Pablo.

Pero para muchos en la Basílica de San Juan, la investigación de la iglesia y la ceremonia son hasta cierto punto innecesarias.

''Para mí no hay dudas de que él es un santo’’, dijo Teresa Broda, que vino a Roma junto a otros peregrinos polacos de Katowice. Pero añadió. ''Yo estoy aquí con todo mi corazón’’.

Entre los presentes en la ceremonia estaba la hermana Marie-Simone-Pierre, de 46 años, quien dice que fue milagrosamente curada de mal de Parkinson tras orar a Juan Pablo.

El complicado proceso de santidad del Vaticano requiere que un milagro atribuido al candidato sea confirmado antes de la beatificación. Un segundo milagro es necesario para la canonización.

El lunes, funcionarios de la diócesis de Simon-Pierre entregaron al Vaticano documentos sobre el presunto milagro, dijo un funcionario de la Congregaciòn por las Causas de Santos.

La Congregación nombrará ahora médicos para determinar si existieron causas médicas de la cura. Los teólogos determinarán si la misma fue resultado de oraciones a Juan Pablo.

Si los paneles de obispos y cardenales coinciden en que Juan Pablo tuvo una vida virtuosa y que Simon-Pierre fue curada milagrosamente, enviarán el caso a Benedicto, quien entonces decidirá si su predecesor merece la beatificación.

Monseñor Slawomir Oder, el prelado polaco que supervisó la investigación, admitió recientemente que su pesquisa fue completada de forma inusualmente rápida, en especial si se considera la cantidad de material que tuvo que ser compilado.

Unas 130 personas fueron entrevistadas, historiadores revisaron libros sobre Juan Pablo en bibliotecas en todo el mundo, y teólogos estudiaron sus escritos privados para determinar su alguna vez escribió algo herético.

También se escuchó a críticos, aunque Oder dijo que la vasta mayoría de las críticas no fue contra Juan Pablo como persona, sino algún aspecto de sus enseñanzas o la doctrina de la iglesia. ''Para ser sinceros, eso no tiene un gran peso en el proceso en sí'', dijo.

Investigaciones tan complicadas a menudo toman decenios, incluso siglos, no unos meses.

''Pero la presteza no significa falta de seriedad’’, dijo Oder. ''Además de la eliminación del período de espera para iniciar el proceso, no hemos buscado otra exención’’.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.