17 sept. 2025

700 familias indígenas no son asistidas tras desborde de río Aquidabán

Familias de varias comunidades indígenas siguen sufriendo los embates que produjo el desborde del río Aquidabán en Amambay y esperando la asistencia del Estado, ya que sus tierras quedaron aisladas y lo perdieron casi todo.

Familias indígenas afectadas por desborde de Río Aquidabán.jpeg

Familias que aguardan la asistencia de las autoridades, tras perderlo casi todo con el desborde del río Aquidabán.

El desborde del río Aquidabán dejó totalmente aisladas días pasados a cuatro colonias indígenas entre el distrito de Cerro Corá y Bella Vista Norte, Amambay, denominadas Pikycuá, Yaguatí, Tyki y Jakairã.

Sus habitantes siguen sin recibir asistencia por parte de las autoridades hasta este domingo, de acuerdo con un informe de Telefuturo.

Nota relacionada: Cuatro comunidades siguen aisladas por el desborde del río Aquidabán

Cinco indígenas, que quedaron atrapados en árboles y uno en un montículo de tierra, fueron rescatados el viernes pasado a consecuencia de la subida estrepitosa del nivel del cauce y posteriormente fueron rescatados con un helicóptero por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Las familias están preocupadas, puesto que ya van a comenzar las clases esta semana y solamente disponen de un bote para cruzar el río. Los niveles del agua descendieron, pero dejaron grandes problemas a las poblaciones aledañas.

Los cultivos de subsistencia de varios pobladores indígenas quedaron bajo agua. La correntada del cauce se llevó hasta a sus animales.

Lea también: Rescatan a indígenas tras desborde del río Aquidabán en Amambay

El líder de la colonia Pikycuá, Celso Valiente Benítez, pidió materiales para poder construir ellos mismos una balsa, ya que el desborde también se llevó el único puente de madera que unía a Cerro Corá con Pedro Juan Caballero y ahora intentan movilizarse con un solo bote en la zona.

Las comunidades aguardan anheladamente la ayuda, puesto que lo perdieron casi todo.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.