Mientras tanto, en el Ministerio de la Mujer ingresó 6.875 llamadas por violencia, con un total de 18.000 llamadas en el 2020 en la línea 137.
Según los datos que se tienen del Ministerio Público, el Departamento Central tuvo casi 10.000 denuncias, siendo en todo el país casi 26.000 denuncias en todo el año, pese a la pandemia.
“No recuerdo años atrás que hayamos iniciamos con el ritmo de ahora. Nosotros ya tenemos tres imputados por feminicidio muy violentos y otros tres en grado de tentativa”, lamentó Raquel Iglesias, del Observatorio del Ministerio de la Mujer.
Dijo que los feminicidios son lastimosamente modos de que la gente ve una forma de resolver sus problemas y conflictos familiares.
“Nosotros con cada una de las mujeres lamentamos mucho y también tenemos que darnos cuenta que estamos controlando más los casos, pero debe ser un deseo de todos mejorar más todavía esto”, sostuvo Iglesias.
Detalló que 36 feminicidios ocurrieron en el 2020, de los cuales no están incluidos casos como el de Dahiana, quien está desaparecida y no se sabe si todavía sigue con vida.
“En el caso de la niña Francisca, asesinada en la Terminal de Asunción el año pasado, seguimos en investigación, hasta ahora se considera como homicidio doloso contra esa niña”, dijo.
Resaltó que hay que seguir hablando de los hechos para crear conciencia.