13 nov. 2025

6 muertos y 3 heridos en operación contra asesinos de un policía en Río

Al menos seis supuestos pistoleros murieron y tres personas resultaron heridas en un enfrentamiento este jueves entre agentes de la Policía de Río de Janeiro con los miembros de una banda acusada de asesinar a un capitán de esa corporación durante un intento de asalto, informaron fuentes oficiales.

Rio de Janeiro operativo.jpg

El operativo tenía como objetivo la captura de los miembros de una banda de asaltantes que asesinaron en la mañana de este miércoles al capitán Estefan Cruz Contreiras. Foto: EFE

EFE

El intenso intercambio de tiros se produjo en Cidade de Deus, una favela en la zona oeste de esta ciudad brasileña famosa por la película del mismo nombre sobre las bandas de narcotraficantes que operan en Río de Janeiro, de acuerdo con la información de la Secretaría regional de Seguridad Pública.

La operación contra la banda acusada del asesinato del policía se prolongó por varias horas y obligó a las autoridades a interrumpir por cerca de cuatro horas el tránsito por la Línea Amarela, una importante vía que comunica la zona norte con la oeste de Río de Janeiro.

El nuevo incidente violento ocurrió cerca de dos meses y medio después de que el presidente brasileño, Michel Temer, decretara una intervención militar en la seguridad de Río de Janeiro, medida que entregó al Ejército el control del orden público en el estado más emblemático de Brasil. La intervención busca frenar la ola de violencia que azota a esta ciudad desde los Juegos Olímpicos de 2016 y que dejó 6.731 muertos el año pasado.

En la operación en Cidade de Deus, en la que quedó herido un agente del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada, fueron decomisados dos fusiles y cuatro pistolas, así como radio transmisores.

El operativo tenía como objetivo la captura de los miembros de una banda de asaltantes que asesinaron en la mañana de este miércoles al capitán Estefan Cruz Contreiras, oficial del décimo octavo Batallón de Policía Militarizada de Río de Janeiro.

El capitán, de 36 años, fue asesinado en un aparente intento de asalto cuando se dirigía en una motocicleta hacia su batallón para comenzar a trabajar.

Con su muerte se elevó a 40 el número de policías asesinados en lo que va de este año en Río de Janeiro.

El intercambio de disparos coincidió con una operación realizada por las Fuerzas Armadas en desarrollo de la intervención militar y por la cual fueron ocupadas por tiempo indefinido once favelas también en la zona oeste de Río de Janeiro.

Decenas de soldados fueron desplazados a comunidades controladas por bandas criminales como Curral das Éguas, Fumace, Muquiço, Palmeirinha, Batan, Minha Deusa, Parque das Nogueiras y Vila Vintém, para retirar barricadas montadas en sus calles por los narcotraficantes para evitar el ingreso de la Policía.

Además de cercar estas comunidades y retirar las barricadas, los militares montaron retenes para intentar identificar vehículos robados, mientras que los policías buscan personas contra las que han sido dictadas órdenes de detención.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.