07 sept. 2025

50 años no es nada, pasión por la música en un concierto íntimo

En ÚH. Cristina celebra un año más de vida, cantando.

En ÚH. Cristina celebra un año más de vida, cantando.

La soprano Cristina Vera-Díaz celebra medio siglo de vida en plena forma y con ganas de seguir cantando. Por ello quiere compartir sus logros y su pasión por la música en el marco de un concierto íntimo. “Será una noche mágica con el arte musical, en un ambiente íntimo”, expresa la artista que debutó bajo la batuta del maestro estadounidense Leon Burke III.

50 años no es nada lleva por título el espectáculo que ofrecerá Vera-Díaz mañana, desde las 20.00, en La Cafebrería (Malutín 675 casi Lillo). La entrada cuesta G. 50.000, e incluye la cena gourmet. Para reservas, al (0981) 715-524.

En el escenario estará acompañada por artistas invitados, como David Portillo, Suriang Zapata y el barítono Ramsey Núñez, con quienes ofrecerá un programa de música clásica y popular. En la oportunidad evocará recuerdos y anécdotas de una trayectoria marcada por el arte, que se inició cuando tenía 8 años, tomando clases de piano y lenguaje musical en el Ateneo Paraguayo.

Fue su maestra Pepita Vda. de Faella, madre de Óscar Faella. También estudió guitarra con Emiliano Aiub, formando el dúo Prisks y Cristina, con el que ganó el Festival Ypacaraí, en el año de su clausura, aún bajo la dictadura de Stroessner.

A los 15 años, al ingresar a la Escuela Municipal de Canto, descubrió la música clásica universal y la ópera, y todo cambió. Recuerda que una de sus primeras presentaciones inolvidables fue en 1990, en el concierto por la venida de los Reyes de España. Entonces estuvo dirigida por el maestro Luis Szarán. También destaca la presentación que ofreció dos años después en la Expo Sevilla.

POR EL MUNDO. Luego de estas experiencias, la cantante de ópera se movió en un constante recorrido a lo largo de la historia de la música, abarcando obras de Mozart, Offenbach, Donizetti y Verdi, e incluso el jazz y la música popular, actuando en los escenarios más emblemáticos del mundo en países como Rusia, India, Egipto y otros de Europa.

No obstante, una de sus experiencias más memorables la vivió compartiendo escenario con José Carreras, gran artista español e integrante del espectáculo Los Tres Tenores, junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. “Fue una experiencia inolvidable cuando canté junto a José Carreras, en San Francisco, Estados Unidos, en la misa criolla de Ariel Ramírez”, menciona la artista paraguaya, quien también manifiesta su gran admiración por el barítono del Teatro Scala de Milán, Italia, Ambrogio Maestri.

Entre sus músicas predilectas figuran las del repertorio de Bach y Mozart “porque técnicamente da longevidad a la voz”.

con los Mbya. Durante dos años trabajó con los mbya guaraní guaviramí de Trinidad, Itapúa, con el objetivo de rescatar sus composiciones ancestrales y el barroco guaraní. El resultado se pudo apreciar el 10 de julio de 2015, en la despedida del papa Francisco, cuando un coro conformado por niños aché y mbya guaraní le cantó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en tres idiomas (aché, guaraní y español).

En la actualidad, Cristina Vera-Díaz dirige el Coro Universitario de la Universidad Católica de Caacupé UCC, además es directora del Schola Cantorum del Obispado de Caacupé y preside la Fundación Pro Música.