Según informó el Senacsa, durante el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, los productores afectados tendrán que vacunar a la totalidad de sus vacas con la Cepa RB51 y posteriormente realizar los registros.
Una vez registradas las vacunaciones, podrán movilizar de nuevo a sus animales, mientras que el bloqueo sanitario permanecerá si no cumplen en el plazo debido.
“Las acciones mencionadas son fundamentales para salvaguardar la sanidad animal, la calidad de los productos cárnicos y la salud pública”, afirmó el Senacsa.
El doctor Fulgencio Aquino, director de Campo y encargado de despacho de la Dirección de Sanidad Animal, señaló a ÚH que se trata de unos 443 establecimientos con 1.500 o más vacas, de las cuales algunas dieron positivo a las enfermedades durante el muestreo de caracterización.
Mientras tanto, explicó que 226 predios, de los 669 que formaron parte de la muestra, operarán con normalidad.
Dijo que los mismos son caracterizados de mínimo riesgo, ya que no arrojaron ningún resultado positivo a las enfermedades.
Vacunación. El primer periodo de antiaftosa, para la hacienda general de bovinos y bubalinos, será del 19 de febrero al 22 de marzo, con registro hasta el 5 de abril.
La segunda etapa, para terneros, desmamantes machos y hembras, será del 6 de mayo al 7 de junio, con registro hasta el 14 de junio.
En cuanto a la brucelosis bovina, el primer periodo, para hembras jóvenes, desmamantes y terneras de bovinos y bubalinos, será del 6 de mayo al 7 de junio, con registro será hasta el 14 de junio.