14 ago. 2025

25 senadores apoyaron en 2017 la enmienda para reelección de Cartes

Colorados, liberales, luguistas y oviedistas se habían unido al plan, que al final tuvo que dejarse sin efecto, y que dejó hasta un muerto. Según EEUU, la oferta fue USD 1 millón por el voto a favor.

En el 2017, 25 senadores colorados, liberales, luguistas y oviedistas habían apoyado la enmienda pro reelección presidencial que beneficiaría a Horacio Cartes, Fernando Lugo y Nicanor Duarte Frutos.

Ya en ese momento, corrían rumores de que circulaba dinero para concretar el plan, pero con la revelación que hizo la semana pasada el embajador de EEUU Marc Ostfield acusando de soborno a HC, prácticamente este hecho queda confirmado.

La denuncia específica es que hubo un ofrecimiento de USD 1 millón para conseguir el apoyo de legisladores a la enmienda, pero sin especificar los nombres de los que se habrían repartido esa plata.

Al final, el proyecto no prosperó, por más que tuvo la aprobación de una dudosa mayoría, ya que terminó con el atropello e incendio del edificio del Congreso.

Además, antimotines ingresaron a la fuerza a la sede del PLRA, donde uno de ellos disparó y mató al joven dirigente Rodrigo Quintana.

Varios de los colorados que votaron por la enmienda ya no ocupan bancas, o ya se cambiaron a otro bando. Lo mismo en el PLRA. Incluso hay dos muertos, en el caso de Óscar González Daher, y Zulma Gómez. Otros renunciaron o fueron expulsados en este periodo.

A modo de antecedente, se había orquestado una sesión secreta en la bancada del Frente Guasu, con el colorado Julio César Velázquez a la cabeza, siendo vicepresidente, y pasando por encima del titular del Congreso Roberto Acevedo, quien ya falleció.

“Los 25” se ingeniaron para modificar el reglamento interno de la Cámara Alta para dejar sin atribuciones al presidente del Senado.

Primero, hubo un intento de llevar adelante la convocatoria a sesión extraordinaria para tratar el proyecto, en la sala de sesiones, pero no se concretó ante la negativa de Acevedo y otros senadores que estaban en contra.

Como vicepresidente segundo, Velázquez, tras dar entrada oficial a la propuesta, se dictaminó en tiempo récord en la Comisión de Peticiones, que en ese momento era manejada por el oviedismo.

El argumento que dio el colorado Juan Darío Monges es que el pedido de sesión extraordinaria fue desatendido por Acevedo, y trató de “indisciplinados” a sus colegas que intentaban impedir. Lugo se encontraba ausente en esa sesión, pero toda su bancada avaló lo sucedido. “Cada uno va por su interés político”, había señalado el luguista Carlos Filizzola. “Cuando hay voluntad de una mayoría se hace la sesión a la hora que pide esa mayoría”, acotó Velázquez.